Mostrando entradas con la etiqueta Ian McLagan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ian McLagan. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de diciembre de 2014

FRIDAY NIGHT LIVE (55): The Rollig Stones - Astrodome, Houston, TX, USA 29/10/1981. Tributo a Bobby Keys e Ian McLagan.


The Rollig Stones
Astrodome, Houston, TX, USA 29/10/1981. Tributo a Bobby Keys e Ian McLagan.

1. Under My Thumb
2. When the Whip Comes Down
3. Let's Spend the Night Together 
4. Shattered 
5. Neighbours
6. Black Limousine
7. Just My Imagination (Running Away with Me) 
8. Twenty Flight Rock 
9. Let Me Go 
10. Time Is on My Side
11. Beast of Burden 
12. Waiting on a Friend
13. Let It Bleed
14. You Can't Always Get What You Want 
15. Little T&A
16. Tumbling Dice
17. She's So Cold 
18. All Down the Line 
19. Hang Fire
20. Miss You 
21. Start Me Up 
22. Honky Tonk Women
23. Brown Sugar 
24. Jumpin' Jack Flash 
25. (I Can't Get No) Satisfaction 

Mick Jagger - Voz y Guitarra
Keith Richards - Guitarra y Voz
Ronnie Wood - Guitarra
Bill Wyman - Bajo
Charlie Watts - Batería
Ernie Watts - Saxo
Mick Taylor - Guitarra
Ian Stewart - Piano
Ian McLagan - Teclados
Bobby Keys - Saxo



Una sugerencia de @inigoramirezesc del blog Rock 'N' Talk

HONKY TONK MAN: IAN MCLAGAN 1945-2014


El rock de tugurio no existe ni como género ni como estilo, ni creo que llegue a usarse jamás esta denominación, pero yo la uso, muy a menudo, sobre todo cuando trato de resumir en el menor número de palabras el sonido clásico del rock and roll que se toca en locales pequeños antes llenos de humo. Ese rock and roll que han bordado bandas y músicos como los Faces, los Rolling Stones, los Quireboys, Dan Baird o los Black Crowes entre otros. Guitarras, bajo y batería son por supuesto imprescidibles, pero si hay un instrumento básico y definitvo en el rock de tugurio es, sin duda, el piano, ese piano honky tonk que ha interpretado como nadie el hombre que ayer nos dejaba, el señor Ian McLagan.

No vamos a descubrir ahora la figura de quien ya se ha convertido en leyenda, pero alguien que ha sido teclista de los Small Faces y de los Faces, el mismo que puso el piano elétrico en el "Miss You" de los Rolling Stones o el que giró con los New Barbarians de Ron Wood debía ser alguien en el mundo del rock. Si, tan bueno que los mejores se lo disputaban para que pusiese las teclas en sus discos. "The London Chuck Berry Sessions" de Chuck Berry, el "Lives in the Balance" de Jackson Browne, el "Izzy Stradlin and the Ju Ju Hounds" de Izzy Stradlin, el "Green Light" de Bonnie Raitt o el más reciente "Down Where the Spirit Meets the Bone" de Lucinda Williams son sólo algunos ejemplos de la dilatada carrera de Ian McLagan.

La mano izquierda de Johnnie Johnson, la capacidad de improvisación de Jon Lord o la pureza de Ray Manzarek se reunieron en una sóla figura, la de Ian McLagan, uno de los mejores teclistas de la historia del rock, digno vocalista, guitarrista y compositor que supo dotar a los temas que interpretó de la atmósfera y de la profundidad que requerían. Curiosamente McLagan y el saxofonista Bobby Keys han desaparecido en apenas dos días, dos músicos fundamentales a la hora de definir el rock and roll. El honky tonk y el rhytm and blues al servicio del rock, dos leyendas que llegaron a tocar juntos. Poca luz, mucho humo, jarras de cerveza, una banda de rock and roll, y sentado tras un piano eléctrico Wurlitzer el señor Ian McLagan.

lunes, 6 de octubre de 2014

DOWN WHERE THE SPIRIT MEETS THE BONE - Lucinda Williams, 2014. Crítica del álbum. Reseña. Review.


La agria relación de Lucinda Williams con el lado más comercial de la industria discográfica ha terminado de la manera más lógica posible, y es que por fin se ha decidido a facturar un álbum con su recién creado sello, Highway 20 Records, tomando así el control total sobre el proceso creativo, componiendo de hecho dieciocho de los veinte cortes del disco. "Down Where The Spirit Meets The Bone", disco doble para más señas, ofrece blues agridulce, potencia la sencillez de lo acústico y desnuda las raíces del rock and roll y del country en una colección de temas para nada pretenciosos. A pesar de su duración el álbum se las arregla para no resultar pesado, y la mayoría de los 20 temas encuentran pronto su hueco espiritual y emocional en el que quiera escucharlos. La Williams hace aquí lo que  mejor sabe hacer, y lo hace de una manera simple, tensa y emotiva, desnudando su alma y elaborando probablemente su mejor disco desde "Essence".


sábado, 26 de julio de 2014

FRIDAY NIGHT LIVE (37): Faces - Crown Jewels, Directo para la BBC, 26/10/1971


Faces - Crown Jewels, Directo para la BBC, 26/10/1971

1. Three Button Hand Me Down
2. Maybe I'm Amazed
3. I'm Gonna Be Loved
4. Miss Judy's Farm
5. Love In Vain
6. Stay With Me
7. I Know I'm Losing You

Rod Stewart~Voz
Ron Wood~Guitarra
Ronnie Lane~Bajo
Kenney Jones~Batería
Ian McLagan~Teclados


No olvides dejar tu voto en la encuesta sobre el mejor disco de Tom Petty que tienes en la cabecera izquierda del blog.

miércoles, 17 de julio de 2013

A NOD IS AS GOOD AS A WINK...TO A BLIND HORSE - Faces, 1971



De las cenizas de los Small Faces y de las del Jeff Beck Group nacían en 1969 los Faces, una de las mejores formaciones que el rock clásico ha parido, auténticos animales de escenario.

El bajista Ronnie Lane, el teclista Ian McLagan y el baterista Kenney Jones, los tres de los Small Faces, y el guitarrista Ron Wood, dos años como bajista a la sombra de Jeff Beck, y el vocalista Rod Stewart unían sus talentos para montar una de las mas autenticas bandas de rock de tugurio de la historia.
Sobre la marcha, y probablemente con algo de precipitación, graban "First Steps", su álbum de debut, de escasa acogida entre publico y critica. Sin embargo sus directos ya comenzaban a proporcionarles una solida reputación.