Las sesiones de grabación del "Johnny The Fox" en Agosto de 1976 habían mostrado las primeras tensiones entre Phil Lynott y el guitarrista Brian Robertson, tensiones que momentáneamente quedaban aparcadas ante el éxito de la gira de apoyo al álbum publicado en Octubre de aquel mismo año. Una pelea de garito acababa con Robertson lesionado en una mano y la suspensión del inminente tour norteamericano. Lynott reclutaba entonces a un Gary Moore que ya había reemplazado a Eric Bell en 1974 cuando Thin Lizzy funcionaba aún como un trío y la banda se embarcaba en una nueva gira por Estados Unidos entre Enero y Marzo de 1977 teloneando a Queen.
Mostrando entradas con la etiqueta Brian Downey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brian Downey. Mostrar todas las entradas
viernes, 21 de marzo de 2014
sábado, 15 de febrero de 2014
FRIDAY NIGHT LIVE (19): Thin Lizzy - Rockpalast Open Air Festival, 29/08/1981
Thin Lizzy - Rockpalast Open Air Festival, 29/08/1981
01. “Are You Ready?”
02. “Genocide”
03. “Waiting For an Alibi”
04. “Jailbreak”
05. “Trouble Boys”
06. “Don’t Believe a Word”
07. “Memory Pain”
08. “Got To Give It Up”
09. “Chinatown”
10. “Hollywood”
11. “Cowboy Song”
12. “The Boys Are Back In Town”
13. “Suicide”
14. “Black Rose”
15. “Sugar Blues”
16. “Baby Drive Me Crazy”
17. “Rosalie”
18. “Disaster” (“Angel OF Death”)
19. “Emerald”
Phil Lynott - Voz y Bajo
Brian Downey - Batería
Scott Gorham - Guitarra
Snowy White - Guitarra
Darren Wharton - Teclados
No olvidéis pasar por LA BANDA QUE NUNCA EXISTIÓ para dejar vuestra lista de esa posible mejor banda de la historia del rock, en formato comentario o mediante MD a @BlueMonday1971.
lunes, 7 de enero de 2013
LIVE AND DANGEROUS - Thin Lizzy, 1978
Si tenemos en cuenta que muchos de los mejores álbumes de la gloriosa década de los 70 fueron grabados en directo, y que probablemente el mejor de todos ellos lo grabó Thin Lizzy en 1978, se hace obligado de todo punto dedicar una entrada a "Live And Dangerous", absoluta obra maestra en su género.
Los 17 temas de "Live And Dangerous" empequeñecen sin duda sus respectivas versiones de estudio, y eso, de semejantes trallazos, ya es mucho decir. El trabajo del estudio otorgó a "Live And Dangerous" una calidad de sonido aceptable, pero afortunadamente conservó el poder y la energía de la banda en directo, donde los chicos de Phil Lynott eran unas auténticas locomotoras.
domingo, 16 de diciembre de 2012
JAILBREAK - Thin Lizzy, 1976
Cuando Thin Lizzy publicaba "Jailbreak" el 26 de Marzo de 1976 la banda irlandesa había colocado ya 5 álbumes en el mercado. Esfuerzos progresivos que habían coqueteado con la excelencia pero que no habían terminado de cuajar. En "Jailbreak" los dioses del rock se alinearon y nos dejaron un disco para la historia.
Sus fabulosas letras, casi historias que merece la pena escuchar atentamente, las perfectas líneas de bajo, la personalísima voz de Phil Lynott, la espectaculares guitarras gemelas de Scott Gorham y Brian Robertson y los ritmos de Brian Downey se conjugan para crear sin duda lo que es a día de hoy una obra maestra.
"Jailbreak" no es sólo el álbum más exitoso de Thin Lizzy, es además uno de los mejores discos de toda la década de los 70. En "Jailbreak" la banda demostró porque ocuparían un lugar destacado en el olimpo del rock. Baladas, trallazos de rock o la mezcla de ambos se llevan a los máximos extremos pasionales en "Jailbreak". Lynott fue un excelente compositor y su voz en "Jailbreak" se llena de alma. El inmenso trabajo de las guitarras de Gorham y Robertson es brutal e influyente para toda una generación de guitarristas. Brian Downey, importantísimo baterista, llena de perfección rítmica el disco, adecuando de manera casi perfecta su desempeño al estado de ánimo del tema. Lizzy y sus muchachos son inteligentes y saben hacer música. Prueba de ello es el trabajo de los solos, que emergen de los riffs principales como una evolución natural del tema, no como algo tocado sólo para el lucimiento.
En "Jailbreak"no hay temas malos o mediocres. El álbum que catapultó a Thin Lizzy en Estados Unidos es una auténtica obra de arte.
"Fight Or Fall" muestra una ascendencia bluesy que se manifiesta de manera contundente en el alma de la voz de Lynott, expresando esa armonía racial que perseguía, dentro de un estado de ánimo fresco y suave. "Emerald" es una brutalidad de tema en el que las dos Gibson Les Paul revientan los clásicos amplificadores analógicos de sonido eléctrico de los 70. Una melodía tradicional escocesa se transforma en un fabuloso himno sobre espadas, pillaje y caos, poseedora de un increible solo. "Warriors" merecería la pena sólo por la bestial batería de Downey y por la apoteosis guitarrera del medio. "Cowboy Song" es una de las maravillas que Lynott dejó para la posteridad. Sus melodiosas guitarras nos llevan por un fantástico recorrido de ecos felices. Otra virguería es "Romeo And The Lonely Girl", donde Lynott despliega todas sus influencias Van Morrison. O "Angel From The Coast", donde se escondía el riff que originó el "Baby, I'm A Star" de Prince. Fabuloso y elegante el ritmo y el swing de "Running Back", con su cadencia pop fácil y gratuita. "The Boys Are Back In Town" es el corte más popular de "Jailbreak", y en este caso ese aspecto no es negativo, ya que se trata de uno de los mejores temas de rock jamás escritos. La poderosa intensidad de "Jailbreak", el tema que da título al disco, de riff absolutamente demoledor y pegajoso, así como su estribillo.
Mientras bandas de medio pelo se hincharon a vender discos, un grupo de músicos brillantes liderados por un poeta que llevaba el corazón en la mano, cayeron en la ignominia. Thin Lizzy fue una auténtica banda de hard rock, y su influencia fue decisiva para la mayoría de las bandas de la NWOBHM. A diferencia de otras bandas similares de su época Thin Lizzy poseía un sensacional sentido del swing propulsado por su fabuloso combo rítmico formado por Phil Lynott y uno de los más infravalorados bateristas de todos los tiempos, el señor Brian Downey.
Si "Fighting" consiguió que Thin Lizzy sonasen como una auténtica banda de hard rock, "Jailbreak" les hizo eternos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)