Mostrando entradas con la etiqueta Lemmy Kilmister. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lemmy Kilmister. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de octubre de 2014

ORGASMATRON - Motörhead, 1986. Crítica del álbum. Reseña. Review.


El guitarrista "Fast" Eddie Clarke abandonaba Motörhead durante la segunda gira estadounidense que la banda había emprendido en 1982, básicamente mosqueado por aquel EP que habían grabado con Wendy O. Williams. Para terminar el tour Lemmy Kilmister se hacía con los servicios de Brian Robertson, exactamente el mismo tipo que lo había bordado con Thin Lizzy. Tras el regreso a casa y con Robertson en sus filas Motörhead grababa "Another Perfect Day", artefacto publicado en 1983 y que tenía como aspecto más positivo la continuidad de la banda, algo no asegurado tras la salida de Clarke.


sábado, 7 de junio de 2014

FRIDAY NIGHT LIVE (32): Motörhead - Maple Leaf Gardens, Toronto, Canadá, 12/05/1982


Motörhead - Maple Leaf Gardens, Toronto, Canadá, 12/05/1982

1. Overkill 
2. Heart of Stone 
3. Shoot You in the Back 
4. The Hammer 
5. Jailbait 
6. America 
7. (Don't Need) Religion 
8. Capricorn 
9. (Don't Let 'Em) Grind Ya Down 
10. (We Are) The Road Crew 
11. No Class 
12. Bite the Bullet 
13. The Chase Is Better Than the Catch 
14. Bomber 

Lemmy Kilmister - Voz y Bajo
"Fast" Eddie Clarke - Guitarra
Phil "Philthy Animal" Taylor - Batería


No olvidéis pasar por LA BANDA QUE NUNCA EXISTIÓ para dejar vuestra lista de esa posible mejor banda de la historia del rock, en formato comentario o mediante MD a @BlueMonday1971.

lunes, 9 de diciembre de 2013

AFTERSHOCK - Motörhead, 2013


¿Pero Lemmy no se estaba muriendo?. Pues no, probablemente estaba prolongando su pacto con el diablo por unos cuantos años más, porque Motörhead se acaban de marcar su mejor álbum de las últimas dos décadas. Se llama "Aftershock" y es un disco que encapsula a la perfección el sonido por excelencia del trió. Un trabajo emocionante y profundamente satisfactorio que muestra sin tapujos por qué Motörhead son una de las bandas más auténticas y honestas en esto del rock and roll.

lunes, 4 de noviembre de 2013

INFERNO - Motörhead, 2004


El "Hammered" que Motörhead había publicado en 2002 había supuesto una decepción. Temas ralentizados y una ausencia del clásico instinto asesino de la banda que lógicamente no pasaron desapercibidos. Algo similar sucedió con el "We Are Motörhead" en el 2000 o con el "Snake Bite Love" de 1998, así que la salida y entrada de la banda de Lemmy Kilmister en el nuevo siglo no fue precisamente gloriosa.

jueves, 21 de marzo de 2013

ACE OF SPADES - Motörhead, 1980


En Mayo de 1975 Lemmy Kilmister, el tipo que casi por casualidad se había convertido en bajista de Hawkwind, era expulsado de la banda. El uso inadecuado de sustancias prohibidas fue la excusa de Hawkwind para largar a Lemmy, pero probablemente Kilmister estaba un poco hasta los huevos de los riffs psicodélicos y las letras espaciales.
Lemmy quería una banda en la que la elaboración no fuese el aspecto más importante, una banda en la que el principal argumento fuese el rock con pelotas. Aquella banda se llamaría Motörhead, una especie de irónico homenaje al último tema que Lemmy escribió para Hawkwind. El guitarrista Larry Wallis y el baterista Lucas Fox fueron reclutados para la causa, pero al tiempo fueron reemplazados por los dos tipos que junto a Kilmister conformarían la alineación más clásica de Motörhead. El guitarrista "Fast" Eddie Clarke y el baterista Phil "Philthy Animal" Taylor acompañarían a Lemmy Kilmister en la definición de su auténtico sonido.