Mostrando entradas con la etiqueta Nicky Hopkins. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nicky Hopkins. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de diciembre de 2013

THE KINKS ARE THE VILLAGE GREEN PRESERVATION SOCIETY - The Kinks, 1968


Cuesta imaginar que los tipos que habían movido los cimientos del rock con el riff distorsionado del "You Really Got Me" de 1964 pudieran facturar un trabajo como el "The Kinks Are The Village Green Preservation Society" que publicarían en 1968, tan sólo cuatro años más tarde. Pero el talento innato de su indiscutible líder Ray Davies ya había dado muestras del camino por el que llevaba a los Kinks tras el "Face To Face" de 1966 y el "Something Else By The Kinks" de 1967.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

BECK-OLA - The Jeff Beck Group, 1969

No es difícil imaginar los incómodos sentimientos que asolaron la cabeza de Jeff Beck, el genial guitarrista que había sustituido a Eric Clapton en The Yardbirds, según se sucedían los acontecimientos musicales en su entorno. El, pionero de la distorsión  el feedback y el fuzz, vio como poco antes de lanzar "Truth", su primer trabajo con The Jeff Beck Group, aparecía un tal Jimi Hendrix haciendo todo aquello y llevándose los focos. El, recomendado por su amigo Jimmy Page para sustituir a Clapton en The Yardbirds, vio como el propio Page absorbía esa linea en los primeros pasos de Led Zeppelin. No es de extrañar que la ira invadiese a Beck en los tiempos en los que "Beck-Ola" fue grabado.
"Beck-Ola" se grabaría en Abril de 1969, y en Julio la formación que lo hizo ya se había disuelto. Ron Wood y Rod Stewart ingresaban en los Faces y Nicky Hopkins compaginaría The Rolling Stones con Jefferson Airplane. Una nueva formación y un nuevo proyecto le darían a The Jeff Beck Group para apenas tres años y dos discos mas.
"Truth" es un álbum esencial. Temas como "Blues De Luxe" y "I Ain't Superstitious" definieron como debía sonar el brit blues, pero "Beck-Ola" es otra historia. Es un animal salvaje, una cruda sesión de jam empapada de una atmósfera turbia. El cabreo de Beck era evidente y en "Beck-Ola" se mastica al mismo tiempo que se disfruta.
El sonido de "Beck-Ola" supone en cierta medida una ruptura con el de "Truth". Los componentes de la banda están más seguros de si mismos, más asentados, tocando sus instrumentos con una mayor uniformidad y agresividad. El excelente trabajo de Ron Wood al bajo, el piano de Nicky Hopkins y la batería de Tony Newman, única diferencia con la formación del "Truth", cobran mayor protagonismo en "Beck-Ola", logrando que un Rod Stewart más rasposo y sucio que nunca y que un Beck bestia, cabreado y explosivo, no dieran sólo ellos color al álbum.
Dos pelotazos de Elvis, "All Shook Up" y "Jailhouse Rock", son amplificados hasta hacerlos casi irreconocibles. Dos versiones brutales por las que ya sólo merecería la pena "Beck-Ola", el inmenso riff de la rockera "Rice Pudding", posteriormente "aprovechado" por Jimi Hendrix para su "Front The Storm", en un tema absolutamente enérgico, la gloriosa "Plynth (Water Down The Drain)", primera prueba de los deseos del Beck más experimental, la jam rockera "The Hangman's Knee" o el blues cañero y sucio de "Spanish Boots", protagonizada por un inconmensurable Stewart, dan forma y sonido a este clásico del rock llamado "Beck-Ola". Sólo un tema rompe la cohesión del álbum. La gospeliana "Girl From Mill Valley", a mayor gloria compositiva de Nicky Hopkins, jamás tendría que haber formado parte de los siete cortes de "Beck-Ola".
Rock clásico a borbotones, embrión de un sonido que sería consolidado en el futuro por bandas que gozarían de un mayor reconocimiento.