Mostrando entradas con la etiqueta 1976. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1976. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de diciembre de 2014

RAMONES - Ramones, 1976. Crítica del álbum. Reseña. Review.


Apenas 6000 dólares costó la grabación de "Ramones", el debut de cuatro harapientos de un suburbio de Nueva York, la antítesis de genios, que sin embargo iban a dar con una fórmula que por simple no había sido explorada, momento a partir del cual el rock ya no sería lo mismo. Tan simple que era genial, tan revolucionario que escupiría sobre los excesos sonoros de las grandes bandas, tan macarra que allanaría el camino a los inadaptados de su era. La importancia de "Ramones" en la historia del rock y de la cultura popular estadounidense no debe ser pasada por alto, y hacerlo debe ser considerado delito musical de envergadura.


viernes, 13 de diciembre de 2013

HOTEL CALIFORNIA - Eagles, 1976


El 8 de Diciembre de 1976 Asylum Records publicaba "Hotel California", el quinto álbum de estudio de los Eagles. Grabado entre Marzo y Octubre de 1976 en los Criteria Studios de Miami, donde coincidirían con Black Sabbath grabando el "Technical Ecstasy", y en los Record Plant Studios de Los Angles, "Hotel California" se convertiría en el mayor éxito comercial de la carrera de la banda y a la postre en su mejor álbum histórico. El "One Of These Nights" de 1975 había supuesto la marcha de Bernie Leadon, disgustado por la nueva dirección musical a la que la banda trataba de llegar. Una decisión de vital importancia en la historia del rock.

lunes, 9 de septiembre de 2013

RISING - Rainbow, 1976


Tras el "Ritchie Blackmore's Rainbow" de 1975 los antiguos compañeros de Ronnie James Dio en Elf dejaban la formación de Ritchie Blackmore. El teclista Micky Lee Soule era reemplazado por Tony Carey, un tipo que tocaba en una banda llamada Blessings hasta que fue descubierto por Blackmore, quien tras un concierto de Harlot en el Marquee de Londres fichaba también a Jimmy Bain, su bajista y sustituto de Craig Gruber. Por último Cozy Powell, ex baterista de The Jeff Beck Group ocupaba el puesto que dejaba vacante Gary Driscoll.

lunes, 1 de abril de 2013

ROCKS - Aerosmith, 1976


En 1975 Aerosmith había publicado su inmortal "Toys In The Attic". Clásicos como "Walk This Way" o "Sweet Emotion" habían colocado a los de Boston en una posición sólo reservada a los más grandes. Acercarse mínimamente al sonido y calidad de semejante trallazo se antojaba harto complicado, teniendo en cuenta además la espiral de problemas internos en los que la banda de Steven Tyler y Joe Perry se sumergía sin remisión, arrastrados por un elevadísimo consumo de sustancias de dudosa procedencia. Sin embargo, como ha sucedido no pocas veces en la historia del rock, las desavenencias entre los líderes de una banda con un alto toque de drogadicción, han propiciado algunos de los mejores trabajos de la carrera de aquellos grupos, y el "Rocks" que Aerosmith publicaba en Mayo de 1976 no es más que la prueba audible de semejante afirmación.

domingo, 16 de diciembre de 2012

JAILBREAK - Thin Lizzy, 1976


Cuando Thin Lizzy publicaba "Jailbreak" el 26 de Marzo de 1976 la banda irlandesa había colocado ya 5 álbumes en el mercado. Esfuerzos progresivos que habían coqueteado con la excelencia pero que no habían terminado de cuajar. En "Jailbreak" los dioses del rock se alinearon y nos dejaron un disco para la historia.
Sus fabulosas letras, casi historias que merece la pena escuchar atentamente, las perfectas líneas de bajo, la personalísima voz de Phil Lynott, la espectaculares guitarras gemelas de Scott Gorham y Brian Robertson y los ritmos de Brian Downey se conjugan para crear sin duda lo que es a día de hoy una obra maestra.
"Jailbreak" no es sólo el álbum más exitoso de Thin Lizzy, es además uno de los mejores discos de toda la década de los 70. En "Jailbreak" la banda demostró porque ocuparían un lugar destacado en el olimpo del rock. Baladas, trallazos de rock o la mezcla de ambos se llevan a los máximos extremos pasionales en "Jailbreak". Lynott fue un excelente compositor y su voz en "Jailbreak" se llena de alma. El inmenso trabajo de las guitarras de Gorham y Robertson es brutal e influyente para toda una generación de guitarristas. Brian Downey, importantísimo baterista, llena de perfección rítmica el disco, adecuando de manera casi perfecta su desempeño al estado de ánimo del tema. Lizzy y sus muchachos son inteligentes y saben hacer música. Prueba de ello es el trabajo de los solos, que emergen de los riffs principales como una evolución natural del tema, no como algo tocado sólo para el lucimiento.
En "Jailbreak"no hay temas malos o mediocres. El álbum que catapultó a Thin Lizzy en Estados Unidos es una auténtica obra de arte.
"Fight Or Fall" muestra una ascendencia bluesy que se manifiesta de manera contundente en el alma de la voz de Lynott, expresando esa armonía racial que perseguía, dentro de un estado de ánimo fresco y suave. "Emerald" es una brutalidad de tema en el que las dos Gibson Les Paul revientan los clásicos amplificadores analógicos de sonido eléctrico de los 70. Una melodía tradicional escocesa se transforma en un fabuloso himno sobre espadas, pillaje y caos, poseedora de un increible solo. "Warriors" merecería la pena sólo por la bestial batería de Downey y por la apoteosis guitarrera del medio. "Cowboy Song" es una de las maravillas que Lynott dejó para la posteridad. Sus melodiosas guitarras nos llevan por un fantástico recorrido de ecos felices. Otra virguería es "Romeo And The Lonely Girl", donde Lynott despliega todas sus influencias Van Morrison. O "Angel From The Coast", donde se escondía el riff que originó el "Baby, I'm A Star" de Prince. Fabuloso y elegante el ritmo y el swing de "Running Back", con su cadencia pop fácil y gratuita. "The Boys Are Back In Town" es el corte más popular de "Jailbreak", y en este caso ese aspecto no es negativo, ya que se trata de uno de los mejores temas de rock jamás escritos. La poderosa intensidad de "Jailbreak", el tema que da título al disco, de riff absolutamente demoledor y pegajoso, así como su estribillo.
Mientras bandas de medio pelo se hincharon a vender discos, un grupo de músicos brillantes liderados por un poeta que llevaba el corazón en la mano, cayeron en la ignominia. Thin Lizzy fue una auténtica banda de hard rock, y su influencia fue decisiva para la mayoría de las bandas de la NWOBHM. A diferencia de otras bandas similares de su época Thin Lizzy poseía un sensacional sentido del swing propulsado por su fabuloso combo rítmico formado por Phil Lynott y uno de los más infravalorados bateristas de todos los tiempos, el señor Brian Downey.
Si "Fighting" consiguió que Thin Lizzy sonasen como una auténtica banda de hard rock, "Jailbreak" les hizo eternos.