ROCK AND ROLL - Led Zeppelin, 1971 (Led Zeppelin IV)
Mostrando entradas con la etiqueta Led Zeppelin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Led Zeppelin. Mostrar todas las entradas
domingo, 9 de noviembre de 2014
viernes, 20 de junio de 2014
FRIDAY NIGHT LIVE (33): Led Zeppelin - Royal Albert Hall, Londres, 09/01/1970
Led Zeppelin - Royal Albert Hall, Londres, 09/01/1970
1. We're Gonna Groove
(The Drifters cover)
2. I Can't Quit You Baby
(Otis Rush cover) (with Don't Know Which Way to Go and It Hurts Me So)
3. Dazed and Confused
(Jake Holmes cover) (with Cocaine Blues, Judy Judy Judy, Down by the River and Mars, The Bringer of War)
4. Heartbreaker
5. White Summer/Black Mountain Side
(with Casbah, Mustapha and Swan Song)
6. Since I've Been Loving You
7. What Is and What Should Never Be
8. Moby Dick
9. How Many More Times
(with On the Way Home, Beck's Bolero, Down by the River, The Hunter, Boogie Chillen', Further On Down)
10. Whole Lotta Love
11. Communication Breakdown
(with It's Your Thing)
12. Thank You
(with Organ Solo)
13. C'mon Everybody
(Eddie Cochran cover)
14. Somethin' Else
(Eddie Cochran cover)
15. Bring It on Home
(Sonny Boy Williamson cover)
16. Long Tall Sally / Move on Down the Line / Whole Lotta Shakin' Goin' On
John Bonham – Batería
John Paul Jones – Bajo y Teclados
Robert Plant – Voz y Armónica
Jimmy Page – Guitarras
No olvides dejar tu voto en la encuesta sobre el mejor disco de Tom Petty que tienes en la cabecera izquierda del blog.
domingo, 22 de diciembre de 2013
VERSIONES (41): SOMETHIN' ELSE - Eddie Cochran, 1959
Habrá que rebautizar a este espacio como VERSIONES by @RockologiaTwit, porque el jefe de Rockologia ha pillado carrerilla. Nosotros encantados por supuesto. Hoy se decide por un clásico de Eddie Cochran que muchos de los grandes han versionado. Aquí nos deja original y cinco covers como es costumbre. Estos son:
lunes, 16 de diciembre de 2013
PHYSICAL GRAFFITI - Led Zeppelin, 1975
El 24 de Febrero de 1975 Led Zeppelin publicaba "Physical Graffiti", el único álbum doble de la banda. Una brillante mezcla que combinaba ocho cortes grabados específicamente para el disco con siete temas rescatados de las sesiones de grabación del "Led Zeppelin III", "Led Zeppelin IV" y "Houses Of The Holy", en un auténtico acto de equilibrio que funcionó a la perfección. Un disco que hubiese sido muy grande sólo con esos ocho temas, pero que con estas inclusiones, algo excesivas en principio, se convirtió en uno de los grandes clásicos de la banda.
domingo, 10 de noviembre de 2013
VERSIONES (35): SHAKIN' ALL OVER - Johnny Kidd And The Pirates, 1960
Había muchas ganas en esta casa de volver a recibir a @ViniloRockodium, el tipo al que debéis acudir tanto si sois entusiastas del vinilo como si no (RocKodiuM RecordS). Como hacía tiempo que no nos deleitaba con su presencia se ha marcado el VERSIONES de mayor contenido hasta la fecha, con el "Shakin' All Over" de Johnny Kidd And The Pirates y nada menos que 10 versiones de tan mítico tema.
Aquí están los 11 temas que hoy nos propone @ViniloRockodium:
SHAKIN' ALL OVER - Johnny Kidd And The Pirates, 1960 ("Shakin' All Over"/"Yes Sir, That's My Baby")
Etiquetas:
Arizona Baby,
Billy Idol,
Horslips,
Hurriganes,
Iggy Pop,
Johnny Kidd And The Pirates,
Led Zeppelin,
Los Coronas,
Shakin' All Over,
Suzi Quatro,
The Head Cat,
The Lords,
The Who,
Versiones,
ViniloRockodium
martes, 9 de julio de 2013
TOP TEN (3): LED ZEPPELIN by @Rockthebestmusic
Dos ediciones del TOP TEN en KIDS WANNA ROCK y comienza la llegada de invitados ilustres para dejar su particular top ten. En este caso es una de las personas que más conocimientos tiene sobre Led Zeppelin. Es por supuesto @Rockthebestmusic, el tipo que conduce como nadie THE BEST MUSIC, uno de los espacios de referencia dentro del panorama rockero en la red.
Es obligado que su primer TOP TEN sea el de Led Zeppelin.
10. In My Time Of Dying - Phisical Graffiti, 1975
60 veces interpretada en directo.
Es obligado que su primer TOP TEN sea el de Led Zeppelin.
10. In My Time Of Dying - Phisical Graffiti, 1975
60 veces interpretada en directo.
domingo, 7 de julio de 2013
VERSIONES (17): IMMIGRANT SONG - Led Zeppelin, 1970
De nuevo nos visita @KingPiltrafilla, amo de ¿Y tú quién te crees que eres, piltrafilla?, espacio de visita obligatoria, para dejarnos otra entrega de VERSIONES en el KIDS WANNA ROCK. El nivel sube y sube.
IMMIGRANT SONG - Led Zeppelin, 1970 ("Led Zeppelin III")
jueves, 20 de junio de 2013
TAL SEMANA COMO ESTA (IV)
17 de Junio de 1980
Led Zeppelin inicia la que sería su última gira con un concierto en Dortmund.
18 de Junio de 1976
El guitarrista Phil May abandona los Pretty Things.
19 de Junio de 1965
Los Kinks y los Moody Blues debutan en Estados Unidos en un concierto en la Academia de Música de Nueva York.
20 de Junio de 2006
La BBC cancela tras 42 años en antena el mítico programa Top Of The Pops.
21 de Junio de 1967
Concierto en el Golden Gate Park San Francisco por el solsticio de verano con los Grateful Dead, Big Brother And The Holding Company y Quicksilver Messenger Service.
22 de Junio de 1968
El Jeff Beck Group debuta en Estados Unidos con un concierto en el Fillmore East de Nueva York.
23 de Junio de 1977
Keith Moon, baterista de los Who, toca "Rock And Roll" y "Moby Dick" con Led Zeppelin en Los Angeles.
Led Zeppelin inicia la que sería su última gira con un concierto en Dortmund.
18 de Junio de 1976
El guitarrista Phil May abandona los Pretty Things.
19 de Junio de 1965
Los Kinks y los Moody Blues debutan en Estados Unidos en un concierto en la Academia de Música de Nueva York.
20 de Junio de 2006
La BBC cancela tras 42 años en antena el mítico programa Top Of The Pops.
21 de Junio de 1967
Concierto en el Golden Gate Park San Francisco por el solsticio de verano con los Grateful Dead, Big Brother And The Holding Company y Quicksilver Messenger Service.
22 de Junio de 1968
El Jeff Beck Group debuta en Estados Unidos con un concierto en el Fillmore East de Nueva York.
23 de Junio de 1977
Keith Moon, baterista de los Who, toca "Rock And Roll" y "Moby Dick" con Led Zeppelin en Los Angeles.
jueves, 30 de mayo de 2013
TAL SEMANA COMO ESTA (I)
27 de Mayo de 1994
Comienza en Burbank la gira de reunión de los Eagles tras 14 años de separación.
28 de Mayo de 1977
Bruce Springsteen termina la batalla legal contra su manager Mike Appel.
29 de Mayo de 1983
Kiss ofrece su último concierto con su maquillaje tradicional hasta 1996.
30 de Mayo de 1978
Led Zeppelin comienza a grabar "In Through The Out Door", su octavo álbum de estudio.
31 de Mayo de 1976
The Who establecen el récord de decibelios en el Charlton Athletics Grounds de Londres.
1 de Junio de 1964
Los Rolling Stones aterrizan en el Kennedy Airport de Nueva York para su primera gira U.S.A..
2 de Junio de 1973
La Electric Light Orchestra comienza su primer tour americano en San Diego.
Comienza en Burbank la gira de reunión de los Eagles tras 14 años de separación.
28 de Mayo de 1977
Bruce Springsteen termina la batalla legal contra su manager Mike Appel.
29 de Mayo de 1983
Kiss ofrece su último concierto con su maquillaje tradicional hasta 1996.
30 de Mayo de 1978
Led Zeppelin comienza a grabar "In Through The Out Door", su octavo álbum de estudio.
31 de Mayo de 1976
The Who establecen el récord de decibelios en el Charlton Athletics Grounds de Londres.
1 de Junio de 1964
Los Rolling Stones aterrizan en el Kennedy Airport de Nueva York para su primera gira U.S.A..
2 de Junio de 1973
La Electric Light Orchestra comienza su primer tour americano en San Diego.
lunes, 27 de mayo de 2013
LED ZEPPELIN - Led Zeppelin, 1969
Cuando la etapa Yardbirds llegó a su fin, Jimmy Page, su último guitarrista, reputado músico de sesión de la escena británica, puso todo su empeño en reflotar un grupo que había adquirido connotaciones casi míticas.
Para ello Page reclutó a John Paul Jones, bajista y teclista, también uno de los más solicitados músicos de estudio del fin de década en el Reino Unido.
Un desconocido vocalista llamado Robert Plant, y un baterista aún más desconocido, John Bonham, sugerido por el propio Plant, ambos de diecinueve años, completaban la formación de los New Yardbirds.
Tras una broma de Keith Moon, el baterista de los Who, y algunas sugerencias del manager Peter Grant, la nueva banda pasaría a la historia como Led Zeppelin.
lunes, 26 de noviembre de 2012
LED ZEPPELIN IV - Led Zeppelin, 1971. Crítica del álbum. Review. Reseña.
Grabado entre Diciembre de 1970 y Marzo de 1971 entre el Mobile Studio de The Rolling Stones y los Island Studios de Londres, así como los Sunset Sound de Los Angeles, "Led Zeppelin IV", o como quieran ustedes llamarlo, se lanzaría al mercado en Noviembre de 1971.
"Led Zeppelin III" había suscitado críticas no demasiado buenas, así que Page, Plant, Jones y Bonham, dolidos con aquella recepción, tomaron una serie de medidas. Sin títulos, referencias a Led Zeppelin o listado de temas en el exterior, su nuevo álbum "sólo" contaría con los ocho cortes de su interior, ocho cortes que finalmente iban a conformar uno de los trabajos más memorables de la historia del rock.
En 1971 Black Sabbath lanzaba "Master Of Reality", Deep Purple hacía lo propio con su "Fireball" y The Who editaba "Who's Next", todos ellos álbumes inmortales de rock, pero ninguno iba a adquirir la magnitud que alcanzaría "Led Zeppelin IV".
En "Led Zeppelin IV" el concepto y el sonido que buscaba la banda, la voz de Plant y los arreglos de guitarra de Page, finalmente cristalizarían en algo completamente distinto y original. De la mano de Jimmy Page, el líder que guía a Led Zeppelin hacia la dirección que él ha tomado, la banda se acerca a la perfección en un álbum coescrito y producido por el propio Page. Un trabajo que se mueve entre la nueva dureza del hard rock y la belleza mística, plagado de diferentes sonidos y mensajes.
"Black Dog" presenta el intercambio cultural entre el viejo blues y el recién llegado heavy metal. Su riff atronador y martilleante, obra de John Paul Jones y gracia de Jimmy Page, le sirve de hilo conductor. ¿Qué se puede esperar de un tema de Led Zeppelin cuando su título es "Rock And Roll"?. La intro de batería de Bonham con ese ritmo a lo Little Richard nos transporta a una sucesión de endemoniados riffs secuenciados por Page, mientras Jones se trabaja una de sus más espectaculares líneas de bajo. Un ritmo frenético desgrana una especie de furia maniática. "The Battle Of Evermore" muestra el folk épico de la mano de Tolkien a través de la aterciopelada voz de Plant y la mandolina de Page. El apoyo de Sandy Denny inunda el tema de una belleza sobrecogedora. Místico y atmosférico, evocador de imágenes de luchas y batallas, descanso plácido en un trabajo plagado de rock. Llega "Starway To Heaven". Aquí ni se escribe ni se habla, sólo se escucha. No hay palabras que puedan describirla.
Un primer viaje de ácido sirve de excusa para acudir nuevamente a Tolkien en "Misty Mountain Hop". Los magníficos teclados de John Paul Jones convierten este tema de rock casi funky en algo que en cualquier otro álbum de cualquier otra banda hubiese sido un himno. "Four Sticks" representa la cabezonería de un John Bonham decidido a obtener el sonido que sólo escuchaba en su mente. Cuatro baquetas y su talento hicieron el resto. La envolvente y maravillosa "Going To California" es una delicada balada acústica de temática hippy en la que brilla un delicioso Plant. "When The Levee Breaks", el tema más oscuro jamás grabado por Led Zeppelin, cierra "Led Zeppelin IV". Blues a la manera de Jimmy Page, con ese toque de rock sólido que sólo su guitarra puede darle. Su slide guitar, el harpa de Plant, las pesadas líneas de bajo de Jones y el tremendo desenlace de un poseído Bonham, convierten este corte final en uno de los mejores que Led Zeppelin grabase en su carrera.
La saturación en las radios de muchos de los temas de "Led Zeppelin IV" podría haber depreciado su valor y significado. De facto para muchos ha sido así, pero la grandiosidad y magnitud de los ocho temas del álbum son valor más que suficiente para no importar cuantas veces se escuchen.
Hoy no entro a valorar si "Led Zeppelin IV" es el mejor álbum de Led Zeppelin, o si es uno de los mejores o más influyentes de la historia del rock. "Led Zeppelin IV" es símple y llanamente una obra maestra de principio a fin, y como tal debemos disfrutarla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)