Mostrando entradas con la etiqueta Tommy Mandel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tommy Mandel. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de octubre de 2014

WAKING UP THE NEIGHBOURS - Bryan Adams, 1991. Crítica del álbum. Reseña. Review.


El "Into The Fire" que Bryan Adams había publicado en 1987 había sido un álbum fabuloso. Un trabajo muy completo que mostró un lado serio y una conciencia social que no habían aparecido en sus cuatro primeros álbumes, el rock más maduro y adulto del canadiense. El problema es que "Into The Fire" no funcionó comercialmente, así que Adams decidió volver a sus básicos, al rock sólido y sencillo de letras en su mayoría cachondas y divertidas. El resultado fue "Waking Up The Neighbours", un excelente disco de rock cargado de optimismo, sin alharacas y sin pretensiones. Pero la talibanía fanática sigue culpando a Robert John "Mutt" Lange de la caída de su ídolo acusándole de intentar que Adams sonase como Joe Elliott de Def Leppard, algo lógico por otra parte si tenemos en cuenta que Lange venía de producir "Pyromania" e "Hysteria" para los británicos, dos álbumes fabulosos.


sábado, 31 de mayo de 2014

FRIDAY NIGHT LIVE (31): Bryan Adams - Werchter, Bélgica, 03/07/1988


Bryan Adams - Werchter, Bélgica, 03/07/1988

1. She's Only Happy When She's Dancin'
2. Cuts Like A Knife
3. Another Day
4. Somebody
5. The Best Was Yet To Come
6. Run To You
7. Heaven
8. Heat Of The Night
9. Long Gone
10. I Fought The Law
11. Summer Of 69

Bryan Adams - Voz y Guitarra
Keith Scott - Guitarra
Dave Taylor - Bajo
Mickey Curry - Batería
Tommy Mandel - Teclados


Un Friday Night Live sugerido y localizado por @inigoramirezesc


No olvidéis pasar por LA BANDA QUE NUNCA EXISTIÓ para dejar vuestra lista de esa posible mejor banda de la historia del rock, en formato comentario o mediante MD a @BlueMonday1971.

lunes, 12 de mayo de 2014

LA VIDA DE BRYAN: Biografía no autorizada de Bryan Adams. Una historia de @inigoramirezesc. Capítulo 5


En agosto, Bryan empezó a grabar su nuevo disco con Steve Lillywhite, productor en aquel entonces de gente como U2, Talking Heads, Rolling Stones o Pretenders. En septiembre decide que cuatro de las ocho canciones grabadas no le satisfacen y se pone a componer material nuevo.

lunes, 5 de mayo de 2014

lunes, 28 de abril de 2014

LA VIDA DE BRYAN: Biografía no autorizada de Bryan Adams. Una historia de @inigoramirezesc. Capítulo 3


En enero del ´84 comenzó la composición del cuarto álbum, un tal “Reckless”, la cual se vio interrumpida en febrero cuando les llegó la oportunidad de telonear a The Police en Australia, Nueva Zelanda y Hawai, en los que serían sus últimos conciertos antes de separarse. “Reckless” se grabó entre marzo y agosto del ´84 y el resumen del resultado lo tenéis en este mismo blog: RECKLESS - Bryan Adams, 1984. Este trabajo fue el que disparó al canadiense a la estratosfera.

lunes, 21 de abril de 2014

LA VIDA DE BRYAN: Biografía no autorizada de Bryan Adams. Una historia de @inigoramirezesc. Capítulo 2.


El 8 de diciembre de 1980, el ídolo de Adams fue asesinado a punta de pistola en la puerta de su casa y hace años tuve la oportunidad de preguntarle si recordaba dónde estaba y cuál fue su reacción al escuchar la noticia. Su respuesta: “Estaba en el estudio trabajando en una canción titulada “Did You Ever Think It Would End This Way?”. No me lo podía creer. Sigo sin poder hacerlo.”.

viernes, 27 de diciembre de 2013

CUTS LIKE A KNIFE - Bryan Adams, 1983

Es un auténtico placer que @inigoramirezesc, uno de los mayores conocedores de la obra de Bryan Adams, vuelva a deleitarnos con una reseña de un disco del canadiense. En esta ocasión disecciona el "Cuts Like A Knife" de 1983 que puso a Adams en el mercado.
Este es el "Cuts Like A Knife" de Bryan Adams según @inigoramirezesc:


Antes de que acabe el año quería referirme a un disco de cuya publicación se han cumplido 30 años este 2013 (fue publicado el 18 de enero, así que está a punto de celebrar su 31er aniversario). Estoy hablando de "Cuts Like A Knife", el disco con el que Bryan Adams se dio a conocer, sobre todo en Canadá y EEUU, y con el que tuvo sus primeros éxitos importantes.

viernes, 4 de octubre de 2013

ALCHEMY - Dire Straits, 1984


En Septiembre de 1982 Dire Straits publicaba "Love Over Gold", su cuarto álbum de estudio, completado en Enero de 1983 con el lanzamiento del "ExtendedancEPlay", un Ep con cuatro temas en el que por primera vez intervenía el magnífico baterista Terry Williams. La gira de apoyo al "Love Over Gold" iba a culminar en el Hammersmith Odeon de Londres las noches del 22 y 23 de Julio de 1983. Esos dos conciertos se grabaron y originarían uno de los mejores directos de la historia del rock: "Alchemy", publicado en Marzo de 1984.

viernes, 14 de junio de 2013

INTO THE FIRE - Bryan Adams, 1987

Pocas personas pueden hablar con más conocimiento y pasión de la carrera y la vida de Bryan Adams que @inigoramirezesc, así que para tratar un pedazo de disco como "Into The Fire" lo mejor es cederle el testigo y dejar que se explaye. A disfrutar.


lunes, 21 de enero de 2013

RECKLESS - Bryan Adams, 1984


En los 80 hubo rock, mucho, variado y muy bueno, y si, Bryan Adams y su gente lo hicieron muy bien, sobre todo en "Reckless", el impresionante trabajo que se marcaron en 1984.
Bryan Adams siempre ha sido considerado un peso ligero del rock, pero en aquella década dorada este tío sabía como hacer rugir una Fender. El eterno dilema del menosprecio que mostraban los rockeros más culturetas por un lado y los más duros por el otro, pero si, "Reckless" de Bryan Adams en 1984 es una gloriosa muestra de rock auténtico, honesto y sin concesiones.
Para 1984 Bryan Adams ya había colocado tres discos. El "Bryan Adams" de 1980, el "You Want It You Got it" de 1981 y el fabuloso "Cuts Like A Knife" de 1983, en el que ya se apreciaban de manera nítida las cotas rockeras que el canadienese podía ser capaz de alcanzar.
"Reckless", en 1984, no era si no la confirmación de que el rubito de la voz rasgada había dado con la tecla, esa que permite aunar riffs eléctricos con ritmos desenfrenados y letras desenfadadas. El percusionista, productor y compositor Jim Vallance fue sin duda uno de los artífices de que "Reckless" tuviese el significado rockero que sin duda tuvo y aún mantiene, colaborando con Adams en la composición de las diez pistas del disco. Bryan Adams se acompañó de Bob Clearmountain en una producción absolutamente eficaz, en un trabajo que huele a rock del primero al último de sus diez cortes.
Keith Scott merece un punto y aparte. Jamás salió en un listado de los mejores guitarristas, ni de los más populares, a pocos les suena su nombre, y como su líder, jamás se granjeó las simpatías de la comunidad rockera, pero sin duda fue uno de los mejores productores de riffs de la década de los 80. Riffs rockeros y reconocibles que imprimieron carácter y personalidad a "Reckless". El combo rítmico solventó la difícil papeleta de acompañar esas dos guitarras gracias al bajo de Dave Taylor y a las solventes baterías de Pat Steward, Mickey Curry o Steven Smith. Los teclados de Tommy Mandel aportan una deliciosa atmósfera ochentera a "Reckless".
"Reckless" comienza con la delicia que supone "One Night Love Affair", de riff absolutamente reconocible y ritmo cautivador desde su primera nota. "She's Only Happen When She's Dancing" mantiene la línea del primer corte rockeando en condiciones en las que el mínimo descuido la situaría en algo un punto cursi, si tenemos en cuenta la casi cómica historia que cuenta. "Run To You" es otra delicatesen rockera. Una especie de oda a la oscuridad con un mal camuflado tinte adolescente. "Heaven" es gloriosa, absolutamente imprescindible. La mejor balada que jamás compusiese Adams se convierte en un tema arrebatador. "Somebody" es desde la primera escucha en un clásico, lleno de adorable tufillo ochentero, mientras que "Summer Of '69" sea tal vez el tema más reconocible de la carrera de Bryan Adams. Esa liturgia del desenfreno adolescente envuelta de un ritmo embriagador y unos riffs marca de la casa. "Kids Wanna Rock" es en mi opinión el mejor trallazo de rock que ha interpretado el canadiense. Sus riffs, su ritmo y la voz y la actitud de Adams la convierten en apta para todos los rockeros, sea cual sea su condición. "It's Only Love" comparte protagonismo con una gloriosa Tina Turner, plena de fuerza y poderío, dando una fantástica réplica no sólo a Adams, también a unos de los mejores riffs del disco. "Long Gone" puede ser menos conocida, pero es una de las joyas de "Reckless". De maravilloso sabor bluesy, riffs pegadizos y las mejores letras del disco. Un sucio Adams cierra el álbum con el fabuloso "Ain't Gonna Cry", una de las pistas más defenestradas del álbum pero llena de riffs geniales y actitud plenamente rockera.
"Reckless" es sin duda el mejor álbum de Bryan Adams, el trabajo que debió elevarle a una cúspide del rock que jamás alcanzó pero que mantuvo hasta el fantástico "Waking Up The Neighbours" de 1991 y que por diversas circunstancias fue incapaz de mantener. Cualquier amante del buen rock debe prestar atención a este "Reckless", una pieza indiscutible del magnífico rock que se facturó en los 80, eludiendo cualquier tipo de discriminación por tratarse de quien se trata. El rock no tiene ni barreras ni fronteras, y cuando te vuela la cabeza da igual de donde proceda, y Bryan Adams sabía como lograrlo.