Mostrando entradas con la etiqueta 1983. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1983. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de enero de 2015

UNDERCOVER - The Rolling Stones, 1983. Crítica del álbum. Reseña. Review.


Se puede decir que “Undercover”, el álbum que The Rolling Stones publicaban el 7 de Noviembre de 1983, era el primer artefacto con composiciones prácticamente originales desde el monumental “Some Girls” que los británicos se habían marcado en 1978. El “Emotional Rescue” de 1979 había quedado formado en su mayoría por tomas falsas de aquel “Some Girls”, y el “Tattoo You” de 1981 se construyó con temas rescatados de la década de los 70, álbum posteriormente reforzado por el doble directo “Still Life” de 1982, un tremendo e hilarante  resumen de la gira 1981-82.


lunes, 3 de noviembre de 2014

REBEL YELL - Billy Idol, 1983. Crítica del álbum. Reseña. Review.


"Billy Idol", el álbum debut de Billy Idol en solitario, publicado en 1982, había dejado muestras contundentes de la propuesta sonora de su autor merced a temazos como "White Wedding" o "Hot In The City". Tras su paso setentero por los Generation X, aquella banda punk de éxito moderado, Idol se disponía a abrazar la gloria a su manera. Su extravagancia, su fotogenia y su chulería macarra estaban destinadas a convertirle en icono de los exagerados años 80. "Billy Idol" se convertía en éxito inmediato y en clásico de su década, pero lo mejor estaba por llegar, y es que Idol iba a publicar en 1983 un artefacto llamado "Rebel Yell".


miércoles, 25 de junio de 2014

TEXAS FLOOD - Stevie Ray Vaughan And Double Trouble, 1983. Crítica del álbum. Review. Reseña.


Stevie Ray Vaughan dejó el instituto a los 17 años y abandonó su  Dallas natal para dirigirse a Austin, la localidad texana donde había más posibilidades de labrarse una carrera musical. El guitarrista y vocalista formaba en 1977 una banda llamada Triple Threat Review, embrión de Double Trouble, junto al bajista Tommy Shannon, el mismo que había tocado con Johnny Winter en Woodstock, y el baterista Chris Layton, miembro de la banda de blues country rock Greezy Wheels, y se ganaba una sólida reputación mediante sus enérgicos y poderosos shows ofrecidos en el atractivo circuito nocturno de Austin y sus alrededores.


viernes, 27 de diciembre de 2013

CUTS LIKE A KNIFE - Bryan Adams, 1983

Es un auténtico placer que @inigoramirezesc, uno de los mayores conocedores de la obra de Bryan Adams, vuelva a deleitarnos con una reseña de un disco del canadiense. En esta ocasión disecciona el "Cuts Like A Knife" de 1983 que puso a Adams en el mercado.
Este es el "Cuts Like A Knife" de Bryan Adams según @inigoramirezesc:


Antes de que acabe el año quería referirme a un disco de cuya publicación se han cumplido 30 años este 2013 (fue publicado el 18 de enero, así que está a punto de celebrar su 31er aniversario). Estoy hablando de "Cuts Like A Knife", el disco con el que Bryan Adams se dio a conocer, sobre todo en Canadá y EEUU, y con el que tuvo sus primeros éxitos importantes.

viernes, 26 de julio de 2013

HOLY DIVER - Dio, 1983


Las mezclas del "Live Evil", el directo que publicaría Black Sabbath en 1982, habían originado una serie de problemas de difícil solución entre los miembros de la banda. Dos de aquellos miembros, el vocalista Ronnie James Dio y el baterista Vinny Appice, abandonaban la banda y decidían formar una nueva.

En Octubre de 1982 nacía aquella nueva banda, Dio. Ronnie James Dio como vocalista, Jimmy Bain, un tipo que había tocado en Rainbow, con Phil Lynott y en Wild Horses, se hacía cargo del bajo. Vinny Appice, forjado en Axis y en Black Sabbath, se ocupaba de la batería, y Vivian Campbell, el joven y desconocido guitarrista de Sweet Savage completaba la formación.

miércoles, 26 de junio de 2013

KILL 'EM ALL - Metallica, 1983


En otoño de 1981 Lars Ulrich ponía un anuncio en un periódico de Los Angeles para formar una banda. Un tipo llamado James Hetfield acudiría a la llamada del baterista. Tras un segundo anuncio el guitarrista Dave Mustaine se incorporaba al proyecto. Con Metallica por nombre los chicos graban un tema llamado "Hit The Lights" para un artefacto que se llamó "Metal Massacre" en el que Hetfield se hace cargo del bajo. Ron McGovney, compañero de Hetfield en Leather Charm, era reclutado como bajista de Metallica.

viernes, 5 de abril de 2013

FASTWAY - Fastway, 1983


Eddie Clarke había terminado hasta las pelotas del "Stand By Your Man", el artefacto que bajo formato EP había lanzado Lemmy Kilmister en 1982. La participación en aquel experimento de Wendy O. Williams y los Plasmatics enfureció a "Fast" Eddie y desde su puesto de productor del EP puso todo tipo de trabas para su realización. Bajo su punto de vista "Stand By Your Man" ponía en peligro los sólidos principios sobre lo que se asentaba el prestigio de una banda como Motörhead, pero Lemmy se empeñó en sacarlo adelante, así que Eddie Clarke, fiel a sus ideas, abandonó la banda en medio de la gira norteamericana de aquel año de 1982, siendo el concierto del Palladium de Nueva York el 14 de Mayo el último del genial guitarrista con Motörhead.

domingo, 3 de febrero de 2013

PIECE OF MIND - Iron Maiden, 1983


Hacía poco más de un año que Iron Maiden acababa de lanzar "The Number Of The Beast". Aquel disco se cimentó como el primer gran éxito en la carrera de la banda y vio la aparición de Bruce Dickinson como vocalista. En Diciembre de 1982 Clive Burr abandonaba Iron Maiden y era reemplazado por el baterista Nicko McBrain.
Un álbum exitoso, un cantante recién llegado que deberá crecer compositivamente y un nuevo batería con el reto de hacer olvidar a un enraizado Clive Burr.
En Mayo de 1983 Iron Maiden lanzaba "Piece Of Mind", de inicio un álbum histórico por el mero hecho de contener la formación más clásica de la historia de la banda. Es en este punto de su carrera, después de tres excelentes álbumes, cuando la banda comienza definitivamente a mostrar su auténtico sonido. En "The Number Of The Beast" el grupo ya había obtenido un notable mejora con la llegada de Dickinson como nuevo vocalista, pero ahora el propio Dickinson pasaba a formar parte del equipo de composición. Este dato y la llegada de Nicko McBrain dotaban a la nueva formación de un poder y una energía de la que antes habían carecido. "Piece Of Mind" es por tanto la culminación de todos los esfuerzos anteriores de la banda, transformándolos en uno de los mejores álbumes de heavy metal de la historia del rock. 
La producción cruda y metálica a cargo de Martin Birch combinó de manera perfecta con unas excelentes letras y un puñado de riffs clásicos para construir un disco casi perfecto.
Musicalmente esta nueva formación de Iron Maiden tiene mucho y muy bueno que ofrecer. Las guitarras gemelas de Dave Murray y Adrian Smith sirven ritmos endiablados, melodías armonizadas y solos sobrecogedores perfectamente compensados. El ardiente Murray se compenetra con el melódico Smith. Steve Harris continua demostrando solidez, lleno de imaginación como siempre, y jugando  muy cómodo en su papel de tercer guitarrista. Nicko McBrain suple con nota a Burr, demostrando sus dotes ya desde el primer segundo de grabación, y Bruce Dickinson, incorporado de forma plena a la banda, deleita con su variedad de registros vocales. Cinco miembros en plena forma proporcionando una de las mejores exhibiciones de la historia del heavy metal.
Las composición lírica del álbum es por supuesto una de las llaves maestras de "Piece Of Mind". La banda agradece a Alistair McLean y a Frank Herbert por ser de gran inspiración para ellos. El escapismo británico queda patente en todas y cada una de las composiciones de "Piece Of Mind".
Comienza "Piece Of Mind" con el riff entrecortado y chisporroteante de "Where Eagles Dare". Desde el primer golpe de baqueta se observa que Nicko McBrain es igual de fuerte que Clive Burr y además más enérgico y hábil como batería. Una misión por los Alpes austriacos sirve de hilo conductor. "Revelations" muestra de manera épica momentos líricos de hermosas imágenes a través de unos riffs de metal memorable, cambiando de modo inmenso de la calma a la tempestad. Su disposición se desarrolla y crece muy bien, mostrando los mejores elementos de la banda, con el bajo atronador de Harris y las guitarras duales de Murray y Smith, así como los conceptos líricos de Dickinson, con un sentido sobrenatural de la imaginería, en esta historia de intrigas bíblicas. "Flight Of Icarus" llega al estatus de clásico mediante un estribillo glorioso. El tema fue compuesto por Bruce Dickinson y Adrian Smith, y les otorgaría muchos galones como equipo compositivo en el futuro de la banda, presentando el viejo mito a las nuevas generaciones. "Die With Your Boots On", o el no abandono de la lucha, muy actual, presentado advertencias de Nostradamus. "The Trooper", uno de los mejores temas de la historia de la banda, forjado en base a su evocador galope metálico. Obra maestra cortesía de Steve Harris que coloca al oyente en un campo de batalla de la Guerra de Crimea. "Still Life" es una de las piezas menos valoradas de la discografía de Iron Maiden, pero contiene una misteriosa intro que da inicio a un tema absolutamente pegadizo e infeccioso, historia de fantasmas. "Quest For Fire", demostración del fabuloso rango vocal de Bruce Dickinson en una época prehistórica que en realidad no lo fue, y "Sun And Steel", joya escondida de rock melódico, mente de samurais, se han considerado siempre temas de relleno, pero hoy sabemos que no lo son. El épico final de "To Tame A Land" enseña la dirección que la banda tomaría en futuros álbumes, de manera cuidadosa hasta que llega a su monumental armonía final de guitarra, uno de los puntos culminantes de su genio compositivo, en aquel planeta desierto.
"Piece Of Mind" puso a Iron Maiden en los altares del rock de los 80, y les convirtió en una de las bandas más aclamadas de la historia. Por supuesto no es casualidad, es algo absolutamente merecido. Probablemente el hecho de que lleven tantos años haciendo su música les ha hecho caer en un menosprecio por parte de prensa y público completamente injustificado. La escucha de "Piece Of Mind" treinta años después es una prueba concluyente. Una obra maestra llena de talento técnico y compositivo, un trabajo fundamental en su década y de importancia en el conjunto de la historia del rock. Obra maestra del metal.