El "Into The Fire" que Bryan Adams había publicado en 1987 había sido un álbum fabuloso. Un trabajo muy completo que mostró un lado serio y una conciencia social que no habían aparecido en sus cuatro primeros álbumes, el rock más maduro y adulto del canadiense. El problema es que "Into The Fire" no funcionó comercialmente, así que Adams decidió volver a sus básicos, al rock sólido y sencillo de letras en su mayoría cachondas y divertidas. El resultado fue "Waking Up The Neighbours", un excelente disco de rock cargado de optimismo, sin alharacas y sin pretensiones. Pero la talibanía fanática sigue culpando a Robert John "Mutt" Lange de la caída de su ídolo acusándole de intentar que Adams sonase como Joe Elliott de Def Leppard, algo lógico por otra parte si tenemos en cuenta que Lange venía de producir "Pyromania" e "Hysteria" para los británicos, dos álbumes fabulosos.
Mostrando entradas con la etiqueta 1991. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1991. Mostrar todas las entradas
viernes, 17 de octubre de 2014
viernes, 25 de abril de 2014
LAS REFLEXIONES DE @lolawar69: El Ten de Pearl Jam
Después del último paseo por el recuerdo a Nirvana he estado unos días escuchando discos de la época, un repaso por el grunge, y no podía hacer de menos a uno de mis favoritos, el "Ten" de Pearl Jam. Esto de la música yo siempre digo que es algo muy "hormonal", en nosotras al menos. Un día se tuercen las cosas y necesitas a AC/DC haciéndote una reanimación vital, y otro en cambio se aproxima la primavera y te vuelves ñoña como el tronco de un árbol y te vienen bien unas baladas de Journey.
lunes, 24 de marzo de 2014
NEVERMIND - Nirvana, 1991 by @lolawar69
Alguien me dijo una vez que el grunge había matado al heavy metal. Quizá le hirió de muerte o algo peor, lo dejo sin argumentos y reunió a un imperio de adolescentes parados y desencantados que jugaban a que las drogas les daban la razón mientras echaban abajo los garajes de medio Seattle reivindicando derechos en medio de un frenesí de estupefacientes.Yo fiel admiradora del air guitar y seguidora del metal a muerte siempre me he preguntado sí Kurt Cobain hubiese sido el vocalista de una banda heavy.
miércoles, 1 de enero de 2014
ARISE - Sepultura, 1991
Comenzaban los 90 y algunos de los grandes del thrash cambiaron la dirección y el enfoque de su música en una digamos bien entendida comercialidad. El cambio era evidente, pero Sepultura publicaba en Marzo de 1991 “Arise” colocándose a la altura de lo mejor que hubiesen hecho aquellas, conscientes de sus armas, conocedores del cambio que llegaba pero respetuosos con sus raíces. El excelente “Beneath The Remains” de 1989 había dejado el listón muy alto, y los brasileños soportaron la presión.
viernes, 12 de julio de 2013
INTO THE GREAT WIDE OPEN - Tom Petty and The Heartbreakers, 1991
Es posible que conocer a Jeff Lynne sea una de las mejores cosas que le han pasado a Tom Petty. El que fuese miembro fundador de Elcetric Light Orchestra y años más tarde de los Traveling Wilburys, se unía a Petty en "Full Moon Fever", el álbum que en 1989 le despertaba del letargo en el que se había sumido durante gran parte de la década. Lynne contribuyó de manera decisiva a poner de nuevo en órbita a Tom Petty, con "Full Moon Fever" y por supuesto con "Into The Great Wide Open", el artefacto con el que, de nuevo con los Heartbreakers, Petty volvía a hacer magia.
Etiquetas:
1991,
90s,
Benmont Tench,
Howie Epstein,
Into The Great Wide Open,
Jeff Lynne,
Mike Campbell,
Stan Lynch,
Tom Petty,
Tom Petty And The Heartbreakers
miércoles, 12 de junio de 2013
TEN - Pearl Jam, 1991
Cuando a finales de 1990 moría Andrew Wood, el vocalista de Mother Love Bone, Jeff Ament y Stone Gossard, bajista y guitarrista de la banda, abandonaban el proyecto con la intención de formar un nuevo grupo. Aquello sucedía en Seattle.
En California, el que fuese baterista de Red Hot Chili Pippers, Jack Irons, entregaba a Eddie Vedder, su colega de basket, una demo con tres temas de una banda de Seattle. Aquello gustó a Vedder. Escribió letras, grabó las voces y envío el resultado. Gossard y Ament llamaron a Vedder para una audición y quedaron impresionados.
viernes, 24 de mayo de 2013
LIVE AT THE HOLLYWOOD PALLADIUM, DECEMBER 15, 1988 - Keith Richards, 1991
El 15 de Diciembre de 1988 Keith Richards y su banda, los X-Pensive Winos, pasaban por el Hollywood Palladium de Los Angeles en medio de su gira norteamericana de apoyo al "Talk Is Cheap", el primer álbum que el Riff Humano había lanzado fuera de los Rolling Stones.
Aquel concierto quedó registrado como "Live At The Hollywood Palladium, December 15, 1988" y sería publicado a caballo entre 1991 y 1992, ya fuese en Estados Unidos o Reino Unido.
Etiquetas:
1991,
90s,
Charley Drayton,
Directo,
Ivan Neville,
Keith Richards,
Live At The Hollywood Palladium,
Sarah Dash,
Steve Jordan,
The X-Pensive Winos,
Waddy Wachtel
lunes, 18 de febrero de 2013
PSYCHOTIC SUPPER - Tesla, 1991
Que Jeff Keith y sus chicos consideren "Psychotic Supper" como el mejor de sus álbumes es algo que debe ser tenido muy en cuenta a la hora de analizar la carrera de una de las formaciones más sólidas que el hard rock de los 80 alumbró.
Tesla se había labrado una excelente reputación tras sus dos primeros trabajos de estudio. "Mechanical Resonance" en 1986 y "The Great Radio Controversy" en 1989 contribuyeron a que los de Sacramento obtuviesen reconocimiento de crítica y público, pero es que además el fabuloso "Five Man Acoustical Jam" de 1990 colocaba a la banda en una inmejorable posición de cara a la recién entrada década de los 90.
Finales de los 80 y principios de los 90 escenificaron de manera clara el auge y caída del hard rock, del género que entendíamos como tal y que en forma de hair metal se había colado en la mayoría de radios y televisiones del planeta. En medio de aquellas diatribas Tesla emergió como una de las bandas más serias de ese panorama, mostrando a quien quisiera escucharlo un hard rock clásico de muchísimos quilates.
"Psychotic Supper" muestra a Tesla en su madurez y plenitud, absolutamente fiel a su estilo pero mostrando una calidez que en cualquier otro momento les hubiese colocado en la élite. Pero lo 90 comenzaban.
La arenosa voz de blues de Jeff Keith, los riffs infecciosos y cambios acústicos de Frank Hannon y Tommy Skeoch, y la rocosa sección rítmica compuesta por el bajo de Brian Wheat y la batería de Troy Luccketta manufacturaron una obra sin lujos ni artificios, pero llena de rock and roll por los cuatro costados en una producción de Michael Barbiero, uno de los tipos que trabajó en las mezclas del "Appetite For Destruction". Un método de producción más parco que el que se utilizó en los 80, con pocos overdubs para dar una mayor sensación de legitimidad y de directo. De esta manera se obtuvo el sonido más bluesy y rockero de Tesla, un sonido que posiblemente ya sonaba añejo en los albores del cambio en el panorama del rock de los 90.
"Change In The Weather" abre el álbum de manera enérgica y divertida, una excelente manera de hacerlo. "Edison's Medicine" es un fabuloso trallaza de rock con la rivalidad entre Thomas Edison y su rival Nikola Tesla como excusa. "Don't De-Rock Me" es otro pelotazo de rock pesado con fabuloso solo de guitarra e inmenso solo de batería de Luccketta. Tremenda agitación lírica y musical. "Call It What You Want" se convierte en un fantástico himno. "Freedom Slaves" es sin duda un inmenso tema de rock duro. "Had Enough" muestra unas inmensas guitarras cercanas al blues. "What You Give" es una verdadera joya acústica, una balada que rivaliza con la genial "Love Song" en términos de maestría musical. La interacción entre la guitarra acústica y la eléctrica es uno de los momentos culminantes del álbum. "Song And Emotion" es un emotivo homenaje al guitarrista de Def Leppard Steve Clark, fallecido a principios del 91. Fabulosa rendición bluesy al poderío vocal de Jeff Keith. "Government Personnel" es una divertida parodia acústica. "Toke About It" cierra el álbum de manera sobresaliente. Sugerente y de estilo Van Halen para un cierre absolutamente festivo. Un trabajo tal vez demasiado largo, pero se perdona debido a la calidad general de un álbum soberbio.
"Psychotic Supper" nunca obtuvo ni la comercialización ni el éxito que merecía, sobre todo si tenemos en cuenta que se trata de uno de los mejores trabajos de hard rock de corte bluesy tanto de la década que dejó como de la década en la que entró. Un trabajo fundamental para alejar a los de Sacramento de la muchas veces peyorativa etiqueta del hair metal y consolidarles definitivamente como una de las más exquisitas bandas de aquellos difíciles años.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)