Cuando pensamos en una banda de rock absolutmente fiable a la mayoría de nosotros se nos vienen AC/DC a la cabeza. Los australianos han hecho de su sonido, de ese hard rock tan característico, su seña de identidad. Esto tiene significados bien sencillos y fáciles de compreder incluso para los no iniciados, es decir, cuando AC/DC lanza nuevo álbum se espera, no por supuesto un "Highway To Hell" o un "Back In Black", artefactos insuperables, pero si un álbum entretenido, divertido y lleno de la energía característica de tan magna banda.
Mostrando entradas con la etiqueta Malcolm Young. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Malcolm Young. Mostrar todas las entradas
lunes, 8 de diciembre de 2014
ROCK OR BUST - AC/DC, 2014. Crítica del álbum. Reseña. Review.
Cuando pensamos en una banda de rock absolutmente fiable a la mayoría de nosotros se nos vienen AC/DC a la cabeza. Los australianos han hecho de su sonido, de ese hard rock tan característico, su seña de identidad. Esto tiene significados bien sencillos y fáciles de compreder incluso para los no iniciados, es decir, cuando AC/DC lanza nuevo álbum se espera, no por supuesto un "Highway To Hell" o un "Back In Black", artefactos insuperables, pero si un álbum entretenido, divertido y lleno de la energía característica de tan magna banda.
miércoles, 15 de octubre de 2014
TALES OF OLD GRAND DADDY - Marcus Hook Roll Band, 1973. Crítica del álbum. Reseña. Review.
Poco antes de que AC/DC iniciase una andadura que todos conocemos hoy en día, una banda llamada Marcus Hook Roll Band comenzaba su breve existencia en Australia. De corta carrera y escasa repercusión, la Marcus Hook Roll Band se gana un hueco en este humilde blog merced a los miembros que la compusieron, pero es que el único álbum que colocaron en el mercado bien merece un par de escuchas. Después de la separación de los Easybeats George Young y Harry Vanda se dedicaron a tareas de producción para las más diversas bandas, pero entre hueco y hueco se animaron a entrar a los estudios de grabación para saciar sus apetitos instrumentales y de paso poner a punto el embrión de lo que sería AC/DC.
Etiquetas:
1973,
70s,
AC/DC,
Alex Young,
Angus Young,
Freddie Smith,
George Young,
Harry Vanda,
Howard Casey,
Ian Campbell,
John Proud,
Malcolm Young,
Marcus Hook Roll Band,
Tales Of Old Grand Daddy
sábado, 14 de diciembre de 2013
FRIDAY NIGHT LIVE (10): AC/DC - Golders Green Hippodrome, London, 27/10/1977
1. Let There Be Rock
2. Problem Child
3. Hell Ain't A Bad Place To Be
4. Whole Lotta Rosie
5. Bad Boy Boogie
6. Rocker
7. T.N.T.
Bon Scott - Voz
Angus Young - Guitarra
Malcolm Young - Guitarra
Cliff Williams - Bajo
Phil Rudd - Batería
No olvidéis pasar por LA BANDA QUE NUNCA EXISTIÓ para dejar vuestra lista de esa posible mejor banda de la historia del rock, en formato comentario o mediante MD a @BlueMonday1971.
lunes, 25 de noviembre de 2013
HIGHWAY TO HELL - AC/DC, 1979
Los primeros álbumes de AC/DC, tal es el caso del "High Voltage" de 1976, el "Dirty Deeds Done Dirt Cheap" del mismo año, el "Let There Be Rock" de 1977 o el majestuoso "Powerage" de 1978, se habían convertido en clásicos del rock duro de la década. La banda había cosechado una fama acorde con el poderoso sonido de base blues que destilaban sus discos y con la rabiosa intensidad que ofrecían en sus actuaciones en directo, pero no habían conseguido todavía el gran éxito que les colocase en los altares del rock. Aquello iba a cambiar con la publicación en Agosto de 1979 de "Highway To Hell", el último álbum de Bon Scott al mando de las voces de AC/DC.
miércoles, 20 de noviembre de 2013
CAN I SIT NEXT TO YOU, GIRL/ROCKIN' IN THE PARLOUR - AC/DC, 1974
Durante apenas unos meses, 10 en concreto, un tipo llamado Dave Evans fue el vocalista de AC/DC. Había sido reclutado por los hermanos Malcolm y Angus Young cuando en Noviembre de 1973 decidieron dar rienda suelta a su pasión por el auténtico rock and roll de base blues que ambos querían elevar a la máxima potencia. El bajista Larry Van Kriedt y el baterista Colin Burgess completaban el embrión de la que no mucho tiempo después se convertiría en una de las bandas de rock más potentes del planeta.
Etiquetas:
1974,
70s,
AC/DC,
Angus Young,
Can I Sit Next To You Girl,
Colin Burgess,
Dave Evans,
George Young,
Larry Van Kriedt,
Malcolm Young,
Rockin' In The Parlour
sábado, 2 de marzo de 2013
IF YOU WANT BLOOD YOU'VE GOT IT - AC/DC, 1978
El 30 de Abril de 1978 Bon Scott, Angus Young, Malcolm Young, Cliff Williams y Phil Rudd se encerraban, como no podía ser de otro modo, en el Apollo Theatre de Glasgow para grabar el que iba a ser el primer directo de AC/DC. El artefacto se titularía "If You Want Blood You've Got It" y se lanzaría al mercado en Octubre de ese mismo año.
La banda acababa de colocar el magnífico "Powerage" y se encontraba en plenitud de facultades, algo que por supuesto es evidente a lo largo y ancho de las diez pistas que componen este monumental directo, un disco que recoge en toda su crudeza la energía y el sonido de cinco tipos que estaban a punto de convertirse en uno de los grupos de rock más importantes de todos los tiempos. En aquellos momentos AC/DC eran una auténtica bomba de relojería a punto de explotar, algo que iba a suceder apenas un año más tarde con el lanzamiento del inmortal "Highway To Hell". Todo queda plasmado en "If You Want Blood You've Got It", uno de los directos más explosivos de la historia.
viernes, 14 de diciembre de 2012
POWERAGE - AC/DC, 1978
En Mayo de 1978 AC/DC lanzaba su quinto álbum de estudio. "Powerage" no es el más aclamado trabajo de AC/DC, tampoco es uno de los álbumes más importantes o influyentes de la historia del rock, tampoco es su disco más atractivo o estimulante, pero su sonido crudo, la voz llena de feeling de Bon Scott, sus martilleantes riffs, sus pentatónicos solos y su poderosisimo combo rítmico lo convierten posiblemente en el que mejor define lo que es AC/DC, la banda que toca lo que toca mejor que nadie. Seguramente se trate del álbum más sólido que la banda grabase nunca, un compendio de rock duro minimalista basado en algunos de los mejores temas de Angus y sus chicos. Efectivamente, aquí no hay un himno, de los que han quedado reflejados en su historia, pero "Powerage" es un clásico en si mismo, enterrado por álbumes como "Let There Be Rock" o "Highway To Hell", pero de unas dimensiones éticas en cuanto a sonido, bastante más considerables. "Powerage" es sin duda uno de los álbumes olvidados más grandes de la historia del rock.
Fue la primera vez que Cliff Williams grababa con AC/DC, y por supuesto eso, aquí, se nota y mucho, proporcionando un salto cualitativo de considerables proporciones al sonido de la banda. Fue la última vez que Harry Vanda y George Young, responsables de ese sonido característico de blues hard rock, producirían un disco de AC/DC, y realmente es una producción brillante. La guitarra solista y la rítmica suenan distintas, fuertes y poderosas, mostrando una brillantísima interacción entre los hermanos Young.
En "Powerage" nos encontramos con nueve riffs memorables, nueve riffs fáciles de tocar pero imposibles de escribir. Riffs aparentemente simples pero que seguramente habrán dejado a algún virtuoso de la guitarra pensando el por que no se le han ocurrido a él. Algunos de los mejores solos de la carrera de Angus Young se encuentran aquí, así como algunas de las mejores letras que Bon Scott jamás escribiese, llenas de espíritu melancólico y sentimiento. Phil Rudd y Cliff Williams se convierten en un gigantesco martillo que golpea sin pausa pero con un excelente sentido del ritmo, un auténtico metrónomo disfrazado de bola de demolición.
"Powerage" da comienzo de manera inmejorable. "Rock 'n' Roll Damnation" posee uno de los estribillos más pegadizos de AC/DC y un ritmo llevado a golpe de guitarra. Ojo a las maracas y a los aplausos. "Down Payment Blues" es uno de los mejores temas de "Powerage", con un Bon Scott glorioso y un tremendo riff de guitarra. De absoluta base bluesy para contar las penurias de no tener dinero. ¿Os suena?. "Gimme A Bullet", presenta un sensacional ritmo a cargo de Phil Rudd. La icónica "Riff Raff" se desenvuelve en medio de riffs rápidos y furiosos tan sólo destrozados por el todo poderoso Angus Young. "Sin City" es otro de los grandes clásicos de la banda. El juego en Las Vegas sirve de excusa para una trepidante sucesión de riffs que sólo se toman un descanso hacia la mitad, mecidos por una fabulosa línea de bajo cortesía de Cliff Williams, mientras Bon Scott murmura en la calma que precede a la tempestad con la que termina el tema. "What's Next To The Moon" es sin duda la joya escondida en "Powerage", el álbum escondido de la discografía de AC/DC. Sus coros pandilleros, el nuevo y creativo ritmo de Phil Rudd, o su simple y agradable riff la colocan entre las más grandes. "Gone Shootin'" representa la asunción del rhythm and blues para AC/DC. Literalmente te levanta del asiento de la mano de la verdadera estrella del tema, una línea de bajo que mantiene sin fisuras la cadencia del ritmo. "Up To My Neck To You" describe la curiosa manera de Bon Scott de percibir las relaciones con el sexo opuesto a golpe de riffs. "Kicked In The Teeth" cierra "Powerage" cabalgando de nuevo entre riffs repletos de rock and roll mientras Bon Scott argumenta como es engañado por las mujeres.No olvidemos "Cold Hearted Man", otra delicia de hard rock de influencias bluesy.
Como Malcolm Young ha dicho en alguna ocasión, este es su álbum más olvidado, y sin duda uno de los mejores. Tan bueno como "Let There Be Rock" pero con la mejora rítmica que supuso Cliff Williams. Tras la bomba que supuso "Let There Be Rock" se antojaba complicado igualarlo. "Powerage" incluso lo supera. "Powerage" era el álbum destinado a que AC/DC conquistase Estados Unidos, pero "fallos técnicos" en Atlantic no lo permitieron, y se reservó ese lugar en la historia para "Highway To Hell".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)