CRIMES OF PASSION - Pat Benatar, 1980
Mostrando entradas con la etiqueta Neil Young. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Neil Young. Mostrar todas las entradas
martes, 4 de noviembre de 2014
domingo, 2 de marzo de 2014
martes, 21 de enero de 2014
TOP TEN (61): NEIL YOUNG desde 1990 by @DonCrspulo
Por fin @DonCrspulo, uno de los tipos que, a mi parecer, mejor escribe en esto que podríamos denominar la blogosfera rockera, nos obsequia con una entrada para Kids Wanna Rock. La semana pasada publicábamos el Top Ten de Neil Young, y deliberadamente quedaba sin representación su discografía a partir de 1990. @DonCrspulo recogía el testigo y proponía crear ese Top Ten.
Pues aquí está, con presentación incluida, el Top Ten de Neil Young desde 1990 que propone el maestro @DonCrspulo:
jueves, 16 de enero de 2014
viernes, 6 de diciembre de 2013
FRIDAY NIGHT LIVE (9): Neil Young - Deutschlandhalle, Berlín, 1982
Neil Young - Deutschlandhalle, Berlin, 1982
1. Cinamon Girl
2. Computer Age
3. Little Thing Called Love
4. Old Man
5. Needle And The Damage Done
6. After The Gold Rush
7. Transformer Man
8. Sample And Hold
9. Like A Hurricane
10. Hey Hey My My
11. Berlin
Neil Young - Voz y Guitarra
Nils Lofgren - Guitarra
Bruce Palmer - Bajo
Ralph Molina - Batería
Ben Keith - Pedal Steel y Teclados
Joe Lala - Percusión
Joel Bernstein - Sintetizador
Larry Cragg - Banjo
No olvidéis pasar por LA BANDA QUE NUNCA EXISTIÓ para dejar vuestra lista de esa posible mejor banda de la historia del rock, en formato comentario o mediante MD a @BlueMonday1971.
domingo, 13 de octubre de 2013
viernes, 16 de agosto de 2013
BUFFALO SPRINGFIELD AGAIN - Buffalo Springfield, 1967
Buffalo Springfield fue una banda de rock que surgió del circuito folk. El teclista y guitarrista Stephen Stills trajo el country y el folk más tradicional desde el sur, al tiempo que el guitarrista Richie Furay llegaba también con una leve sensibilidad country. Furay había conocido a Neil Young, parte de la escena folk canadiense, en Nueva York, y las raíces country de Buffalo Springfield se completaban con el baterista Dewey Martin, un tipo que había tocado para gente como Carl Palmer o Roy Orbison. El quinteto se cerraba con el bajista Bruce Palmer, amigo de Young.
domingo, 27 de enero de 2013
HARVEST - Neil Young, 1972
En 1970 cada miembro de Crosby, Stills, Nash & Young decidía sacar un álbum por su cuenta. Crosby se marcaba "If I Could Only Remember My Name", Stills hacía lo propio con "Stephen Stills", Nash aparecía con "Songs For Begginers" y Neil Young lanzaba el apabullante "After The Gold Rush". Los cuatro trabajos tuvieron éxito inmediato y alcanzaron posiciones relevantes en las listas.
Young dejaba definitivamente el cuarteto y se encaminaba al asentamiento de su carrera en solitario. Para ello creaba un grupo llamado The Stray Gators. Ben Keith, músico de sesión de Nashville que había trabajado con Patsy Cline, se iba a encargar de hacer sonar de manera inmensa su pedal steel guitar. Jack Nitzsche, el tipo que había trabajado el muro de sonido con Phil Spector y que había tamizado con sus teclados los álbumes de los Rolling Stones de finales de los 60, se haría cargo del piano, de la slide guitar y de los arreglos. Tim Drummond, el hombre que tocó el bajo con grandes como Dylan, James Brown o Clapton, ingresaba también en el grupo. Por último el batería Kenny Buttrey, quien había tocado con Dylan, completaba la nueva formación de Neil Young. Con unos músicos de semejante calibre el nuevo proyecto de Young estaba condenado al éxito. Si además contaba con la colaboración de tipos como John Harris, Teddy Irwin, James McMahon, James Taylor, Stephen Stills, David Crosby, Graham Nash o Linda Ronstadt, "Harvest", el que sería cuarto álbum de estudio de Young, se convertiría en un clásico.
En Febrero de 1972 Neil Young lanzaba "Harvest". La delicada producción del propio Young, Elliot Mazer, Henry Lewy y Jack Nittzsche proporcionaron a "Harvest" un sonido entre melancólico y áspero, lleno de sutileza y belleza melódica, más pulido que en "After The Gold Rush". El folk y el country rock continúan planeando en este cuarto álbum del canadiense, lleno de inspiración en unas letras entre tristes y aceradas y unos arreglos musicales excepcionales entre los que incluso aparece la London Symphony Orchestra. Un álbum que ofrece una gran variedad musical desde la exploración de los niveles de la experiencia humana, incluyendo la soledad, la locura, el aislamiento, el dolor, el amor y la aceptación.
"Out On The Weekend" inicia "Harvest" de la mano de un fabuloso country folk rock. Un ritmo deliberado y las guitarras acústicas se convierten en hilo conductor de la filosofía de Neil Young en aquel momento. El chico solitario que no puede relacionarse con alegría aflora a través del balanceo de las melodías vocales. "Harvest" muestra de nuevo la cara country folk de Young. Un tema engañosamente suave y conmovedor acerca de la soledad y el amor. La voz quejumbrosa de Neil Young nunca ha sonado tan frágil y desnuda como en "A Man Needs A Maid". Una melodía obsesiva que recorre el aislamiento y la soledad de un modo personal y conmovedor. La guitarra de Young acompaña de manera exquisita el sentimiento del tema mientras que la London Symphony Orchestra añade una orquestación fabulosa. Sexista sólo para los que se quedan en el título y no profundizan en sus letras. "Heart Of Gold" fue el mayor éxito del álbum, un tema que destaca de inmediato y crece con el tiempo. Country rock de alta escuela con el acompañamiento a los coros de James Taylor y Linda Ronstadt y la excepcional pedal steel guitar de Ben Keith. "Are You Ready For The Country" deja al descubierto la cruda realidad de su país tras esa fachada amable de modo misterioso e interesante. "Old Man" vuelve al country folk con la excusa de relatar la vida de la gente mayor del campo. James Taylor es de nuevo parte activa en un tema de "Harvest". Una vez más la London Symphony Orchestra aparece en un tema del álbum, pero en "There's A World" no obtiene los mismos asombrosos resultados que en "A Man Needs A Maid". La esperanza y la aceptación son aquí los temas predominantes. "Alabama" se convirtió en el tema más polémico de "Harvest". Young pone aquí en juego la reputación del hombre sureño en una crítica abierta hacia las actitudes racistas. Por supuesto tuvo respuesta. Young la grabó en el granero de su rancho y usó guitarras eléctricas, piano, batería y pedal steel guitar. Stephen Stills y David Crosby hicieron los coros de un tema impresionante. Las demoledoras letras de "The Needle And The Damage Done" siguen estremeciendo más de cuarenta años después. Los problemas de su compañero Danny Whitten provocaron la composición de este duro tema anti drogas. Grabada en directo en una universidad de California, presenta a Neil Young únicamente acompañado por su guitarra acústica. "Words (Between The Lines Of Age)" ofrece extrañas y aparentemente sin sentido letras dylanescas. Grabada también en el granero de Young destila el auténtico sabor de la corrosiva guitarra de Nei Young. El cierre perfecto para "Harvest".
Siempre se dijo que "Harvest" fue un álbum absolutamente comercial. Por supuesto no estoy de acuerdo. Es cierto que el country rock mainstream campaba a sus anchas a principios de la década de los 70, pero es que en "Harvest" no encuentro nada mainstream, nada comercial, ni siquiera en "Heart Of Gold", el tema que más sospechas despertó. Si, el álbum fue un éxito comercial para Young, pero posee algunas de las letras más desgarradoras, personales y emocionantes de que las que ha escrito jamás. Independientemente de eso, "Harvest" es uno de los mejores trabajos de Young, o al menos uno de los que más me emociona. Básico en su extensa discografía, en música y en letras, fundamental para comprender a un Young que cita "Harvest" como su mejor disco. Será por algo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)