John Fogerty es un icono de rock americano. Sus composiciones en la Creedence se convirtieron en clásicos atemporales e inolvidables del cancionero popular. Temas puros y simples, frescos y únicos. Pero en 1972 la Creedence llegaba a su fin y Fogerty proseguía un camino en solitario en el que los altibajos a nivel personal le impidieron cuajar discos absolutamente redondos, aún facturando material de increíble calidad como el “Centerfield” de 1985 o el “Blue Moon Swamp” de 1997.
Mostrando entradas con la etiqueta John Fogerty. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Fogerty. Mostrar todas las entradas
viernes, 11 de abril de 2014
martes, 25 de febrero de 2014
sábado, 25 de enero de 2014
FRIDAY NIGHT LIVE (16): Creedence Clearwater Revival - Royal Albert Hall, Londres, 14/04/1970
1. Born On The Bayou
2. Green River
3. Tombstone Shadow
4. Travellin' Band
5. Fortunate Son
6. Commotion
7. The Midnight Special
8. Bad Moon Rising
9. Proud Mary
10. The Night Time Is The Right Time [Roosevelt Sykes Cover]
11. Good Golly Miss Molly [Little Richard Cover]
12.Keep On Chooglin'
John Fogerty – Voz y Guitarra
Tom Fogerty – Guitarra
Stu Cook – Bajo
Doug Clifford – Batería
No olvidéis pasar por LA BANDA QUE NUNCA EXISTIÓ para dejar vuestra lista de esa posible mejor banda de la historia del rock, en formato comentario o mediante MD a @BlueMonday1971.
jueves, 2 de enero de 2014
TOP TEN (56): LOS CONCIERTOS QUE @inigoramirezesc QUIERE VER EN 2014
Hoy un TOP TEN diferente con unos deseos muy concretos de nuestro colaborador @inigoramirezesc para este 2014 que hemos empezado. Con inciso incluido.
Como deseo para el año que viene, los 10 conciertos que más me apetece ver. Inciso importante: alguno dirá "¿Estás loco? ¿No quieres ver a los Stones, Aerosmith, AC/DC, Quireboys...?". Por supuesto que quiero. Esta es una lista de 10 grupos A LOS QUE NO HE VISTO NUNCA, por eso están en esta lista. Los que no están les he visto al menos una vez. Y dicho esto...:
Etiquetas:
Foo Fighters,
Heart,
inigoramirezesc,
Joan Jett,
John Fogerty,
Paul McCartney,
Pink,
Prince,
The Darkness,
Thunder,
Tom Petty And The Heartbreakers,
TOP TEN
martes, 31 de diciembre de 2013
TOP TEN (55): LOS MEJORES ÁLBUMES DE 2013
Se termina el año y llega el momento de publicar los que para Kids Wanna Rock han sido los mejores álbumes de 2013. Una lista que ya publicó @FRAILAS en su memorable ZRS pero que como autor de la misma me veo en la obligación de publicarla por aquí. Pocas sorpresas para los que nos seguís habitualmente y sustanciales diferencias con muchas que he leído, pero esto es el rock, y en su infinidad de géneros y estilos radica una de sus grandezas, aunque por supuesto no debemos olvidarnos que es más simple de lo que parece. Sólo es rock.
Sin más, este es el TOP TEN de 2013 para Kids Wanna Rock y @BlueMonday1971:
Etiquetas:
Black Sabbath,
Buckcherry,
John Fogerty,
Monster Magnet,
Monster Truck,
Motörhead,
Quireboys,
Spiritual Beggars,
The Wild Feathers,
TOP TEN,
Vista Chino
domingo, 27 de octubre de 2013
VERSIONES (33): OH, PRETTY WOMAN - Roy Orbison, 1964
De nuevo @RockologiaTwit, dueño y señor de Rockologia y un clásico de las versiones domingueras del KIDS WANNA ROCK, acude a la palestra, esta vez con un tema inmortal de una de las voces más dulces de la historia del rock. Por supuesto es el "OH, Pretty Woman" del fabuloso Roy Orbison.
Aquí nos deja original y 4 excelentes covers:
lunes, 17 de junio de 2013
WROTE A SONG FOR EVERYONE - John Fogerty, 2013
Poco o nada tiene que demostrar, a sus casi setenta años, un tipo como John Fogerty. Quien fuese alma de Creedence Clearwater Revival, poseedor de una brillante carrera en solitario, es uno de los músicos más respetados de su país. Fogerty ha creado, a lo largo de casi medio siglo de carrera, una colección de temas de la que muchos forman parte hoy del cancionero popular norteamericano, arraigadas en las mentes de sus compatriotas y de quienes crecimos escuchando su música, así que su nueva aventura podía suponer, en cierto modo, un riesgo.
Etiquetas:
10s,
2013,
Alan Jackson,
Bob Seger,
Dawes,
Foo Fighters,
Jennifer Hudson,
John Fogerty,
Keith Urban,
Kid Rock,
Miranda Lambert,
My Morning Jacket,
Tom Morello,
Wrote A Song For Everyone,
Zac Brown Band
domingo, 24 de marzo de 2013
GREEN RIVER - Creedence Clearwater Revival, 1969
El año 1969 fue gloriosamente productivo para Creedence Clearwater Revival, la banda de John Fogerty. En Enero lanzaban "Bayou Country", en Agosto hacían lo propio con "Green River" y en Noviembre finalizaban el año con "Willy And The Poor Boys".
El "Creedence Clearwater Revival" de 1968 había sido el álbum debut de la banda, y junto al "Bayou Country" se había visto lastrado en cierta medida por algunas improvisaciones de larga duración. En "Green River" esas jams de San Francisco dejan paso a composiciones más concisas que concentran las evocaciones sobre un idealizado sur que persiguen a John Fogerty.
viernes, 16 de noviembre de 2012
COSMO'S FACTORY - Creedence Clearwater Revival, 1970
Si ha habido en la historia del rock una banda capaz de sacar muchos y muy buenos álbumes en un corto período de tiempo, estaremos de acuerdo, o no, en que esa banda ha sido sin duda Creedence Clearwater Revival. Siete discos en cuatro años es algo que en el siglo en que vivimos resulta como de otra galaxia. Pero es que además los siete se sitúan a gran altura, siendo algunos de ellos clásicos imperecederos de la música que más nos gusta. Aquello sucedía entre Julio de 1968, lanzamiento de "Creedence Clearwater Revival" y Abril de 1972, fecha del último trabajo de la banda liderada por John Fogerty, "Mardi Gras".
El quinto de aquellos trabajos fue "Cosmo's Factory", grabado casi al tiempo que salía su antecesor, "Willy And The Poor Boys" en Noviembre de 1969.
"Cosmo's Factory" salía a la venta en Agosto de 1970. Algunos de sus temas ya habían sido editados en formato single tiempo antes del lanzamiento del álbum, así que las radios ya habían dado a conocer de manera aproximada el nuevo trabajo de Creedence Clearwater Revival. "Run Through The Jungle" y "Up Around The Bend" fueron las primeras que se emitieron, con la excusa de averiguar cual le gustaba más al público. Ambas fueron un éxito, ayudando de extraordinaria manera al lanzamiento del álbum. El resto de temas de "Cosmo's Factory" comenzaron a sonar en las incipientes emisoras de rock de la fm norteamericana.
"Cosmo's Factory" es realmente un álbum que contiene 11 cortes que han entrado por derecho propio en el cancionero americano moderno, y por ende en la cúspide del rock.
Doug Clifford en la batería, Stu Cook al bajo y Tom Fogerty a la guitarra rítmica continúan siendo parte integral de la banda, pero es sin duda John Fogerty el héroe de "Cosmo's Factory". Su voz de tenor gruñón y su guitarra dulce y acerada al mismo tiempo empapan los once cortes del disco.
"Travelin' Band" fue un tema extremadamente popular. "Lookin' Out My Back Door" resultó un corte tan sumamente bien construido que la música country se la apropió. Es la demostración audible de las capacidades vocales de John Fogerty. Capaz de cantar con ferocidad, aquí su voz se vuelve reflexiva, casi surrealista, de acuerdo con todo el tono del tema. "Who'll Stop The Rain" llegaría a ser transcendental en aquel año de 1970 fundamentalmente por la guerra de Vietnam. "I Heard It Through The Gravepine", el clásico de Norman Whitfield y Barrett Strong que inmortalizara Marvin Gaye para la Motown en 1968, sonó como poderoso rock de los pantanos de la mano de Creedence Clearwater Revival, convenciendo incluso a aquellos que no soportaban la Motown. Gloriosa jam de estilo bluesy garage en la que el bajo de Stu cobra vida propia.
"Ramble Tamble" se edificó inicialmente en torno a un riff simple, pero ojo, vaya pedazo de riff. Ese largo e hipnótico riff que sube de intensidad hasta guiarnos hacia un final memorable, mientras que sus escuetas letras sobre la vida cotidiana en Whasington D.C. le convierten en el himno oculto de la banda. Podría ser la canción de carretera por antonomasia en dura pugna con "Born To Be Wild". Dejamos siempre "Before You Acuse Me", de fabulosos arreglos de blues que la equiparan con la del maestro Bo Diddley, "Ooby Dooby", tan rockabilly como la de Roy Orbison y "My Baby Left Me", de Arthur Crudup, tan Sun como las de los Sun Studios, como simples versiones y rellenos de álbum, pero tienen la acertadísima visión de trasladarnos el rock de los 50 hasta los 70, propiciando entre otros el resurgimiento de los clásicos.
La fabulosa "Long As I Can See The Light" se convirtió en favorito de muchos, aunque nunca copó los primeros puestos de las listas. Excelente tema de amor espiritual de guía rhythm and blues.
"Cosmo's Factory" capturó el sentido del tiempo. Miró a su pasado reciente y absorbió lo que pudo, moviéndose al mismo tiempo hacia un futuro brillante pero desconocido e incierto. La guerra de Vietnam terminó convirtiéndose en una pesadilla y las tensiones raciales se agravaron. Todo parecía vacío salvo "Cosmo's Factory".
Creedence Clearwater Revival continuó con esta obra maestra la senda de grandes discos que había inicado en 1968, aunque sinceramente resultó ser su último gran trabajo, incluso para un absoluto fanático de la banda como yo. Ninguna señal de decadencia se aprecia en "Cosmo's Factory". Cada pieza es una joya, hits la mayoría, protagonistas en las emisoras de radio y poseedoras del estilo inconfundible y único de Creedence Clearwater Revival, el auténtico swamp rock o rock de los pantanos que Fogerty y sus muchachos elevaron a lo más alto.
Fogerty se abrió a la expansión del piano, del saxo y del dobro, pero con absoluto cuidado de no traicionar el auténtico sonido Creedence Clearwater Revival. "Cosmo's Factory" trasladó hasta 1970 la fusión de los 50 entre el rockabilly, el blues y el rhythm and blues, y esa fue su mayor virtud.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)