Superar un monumento de álbum como el "Lucinda Williams" de 1988 era tarea harto complicada, así que lo que viniese después iba a ser analizado pormenorizadamente por crítica y público. Y efectivamente así fue, porque "Sweet Old World", publicado en 1992, fue una auténtica decepción en su momento, pero como cualquiera de los trabajos de Lucinda Williams tiene mucho encanto en su interior, tal vez demasiado, un encanto que probablemente no entra a la primera escucha, pero que se va haciendo un hueco en el oyente a medida que estas se suceden.
Mostrando entradas con la etiqueta 90s. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 90s. Mostrar todas las entradas
lunes, 12 de enero de 2015
lunes, 22 de diciembre de 2014
LOVE SONGS FOR THE HEARING IMPAIRED - Dan Baird, 1992. Crítica del álbum. Reseña. Review.
En 1989 los Georgia Satellites publicaban su tercer álbum de estudio, "In the Land of Salvation and Sin". Poco tiempo después Dan Baird, su guitarrista y vocalista abandonaba la banda con la intención de emprender una carrera en solitario, una carrera que si bien no ha tenido la suficiente repercusión, ha dejado un puñado de gemas discográficas que merece la pena descubrir, sobre todo para aquellos que amamos lo que yo he dado en llamar rock de tugurio. "Love Songs For The Hearing Impaired" sería el debut de Baird fuera de los Georgia Satellites y se publicaría en 1992.
viernes, 17 de octubre de 2014
WAKING UP THE NEIGHBOURS - Bryan Adams, 1991. Crítica del álbum. Reseña. Review.
El "Into The Fire" que Bryan Adams había publicado en 1987 había sido un álbum fabuloso. Un trabajo muy completo que mostró un lado serio y una conciencia social que no habían aparecido en sus cuatro primeros álbumes, el rock más maduro y adulto del canadiense. El problema es que "Into The Fire" no funcionó comercialmente, así que Adams decidió volver a sus básicos, al rock sólido y sencillo de letras en su mayoría cachondas y divertidas. El resultado fue "Waking Up The Neighbours", un excelente disco de rock cargado de optimismo, sin alharacas y sin pretensiones. Pero la talibanía fanática sigue culpando a Robert John "Mutt" Lange de la caída de su ídolo acusándole de intentar que Adams sonase como Joe Elliott de Def Leppard, algo lógico por otra parte si tenemos en cuenta que Lange venía de producir "Pyromania" e "Hysteria" para los británicos, dos álbumes fabulosos.
viernes, 3 de octubre de 2014
VULGAR DISPLAY OF POWER - Pantera, 1992. Crítica del álbum. Reseña. Review.
Después de "Cowboys From Hell", la obra maestra que Pantera colocaba en el verano de 1990, se antojaba muy complicado que la banda de Arlington pudiese dar continuidad a tamaña obra. Pero en 1992 un disco llamado "Vulgar Display Of Power" iba a contradecir de modo aplastante a quienes así pensaban, desde su apabullante sección de ritmo y el talento de su guitarrista Pantera recolocaba un sonido capaz de envolver el veneno con el que ese monstruo llamado Phil Anselmo escupía sus letras. Riffs que golpean, ritmos demoledores y voces angustiadas para crear uno de los álbumes más redondos de la historia del metal.
miércoles, 23 de julio de 2014
IN SEARCH OF... - Fu Manchu, 1996. Crítica del álbum. Review. Reseña.
En 1985 el guitarrista Scott Hill y el baterista Ruben Romano formaban Virulence, una banda de hardcore punk que grababa un EP de nombre "If This Isn't a Dream..." en 1988. Tras una serie de cambios de alineación Scott Hill se adueñaba de las voces de la banda, al margen de su continuidad como guitarrista. Después de tres singles el guitarrista Eddie Glass se incorporaba a un grupo que ya por aquel entonces había pasado a llamarse Fu Manchu. Los de Orange County publicaban en 1994 "No One Rides for Free", su debut en larga duración para Bong Load Custom Records, una compañía independiente. Después el bajista Brad Davis se unía una banda que colocaba un pepino como "Daredevil" en 1995. Fu Manchu estaban haciéndose un nombre en el mundillo stoner, y se iban a consolidar con el lanzamiento de "In Search Of..." en 1996.
lunes, 9 de junio de 2014
JAR OF FLIES - Alice In Chains, 1994. Critica del álbum. Review. Reseña.
Alice in Chains habían conseguido enganchar con "Facelift", su álbum debut en 1990 y quemaron Seattle con el brutal "Dirt" de 1992. Entre medias "We Die Young" y "SAP", dos EPs que mostraban algunos aspectos diferentes a la belleza brutal que la banda había ofrecido en sus dos álbumes de estudio. Incluso los temas más duros, heavys o sucios de "Facelift" o "Dirt" mostraban una sensibilidad que empapó sus himnos de guitarras sucias sobre alienación y desesperación.
viernes, 25 de abril de 2014
LAS REFLEXIONES DE @lolawar69: El Ten de Pearl Jam
Después del último paseo por el recuerdo a Nirvana he estado unos días escuchando discos de la época, un repaso por el grunge, y no podía hacer de menos a uno de mis favoritos, el "Ten" de Pearl Jam. Esto de la música yo siempre digo que es algo muy "hormonal", en nosotras al menos. Un día se tuercen las cosas y necesitas a AC/DC haciéndote una reanimación vital, y otro en cambio se aproxima la primavera y te vuelves ñoña como el tronco de un árbol y te vienen bien unas baladas de Journey.
miércoles, 9 de abril de 2014
ANGEL DUST - Faith No More, 1992. Crítica del álbum. Review. Reseña
"The Real Thing", el álbum que Faith No More había publicado en 1989, primero con Mike Patton como vocalista, había colocado a la banda en la cúspide del metal de principios de una década convulsa en lo musical. Inspiración e innovación que junto a la abrumadora difusión de un tema como "Epic" les situaban como una de las grandes alternativas en el rock del momento.
lunes, 7 de abril de 2014
...AND THE CIRCUS LEAVES TOWN - Kyuss, 1995. Crítica del álbum. Review. Reseña.
Nada más terminar de grabar el monumental "Welcome To Sky Valley", en el año 1993, el baterista Brant Bjork abandonaba Kyuss. Él y Josh Homme habían creado y propulsado el sonido único de su banda, un sonido innovador que no encontró nada a lo que parecerse, o nada que se le pareciese. Ahora Homme se quedaba sólo al frente de la dirección musical de Kyuss, y eso le iba a permitir liderar "...And The Circus Leaves Town", el álbum que Elektra iba a publicar en Julio de 1995, finalmente el último álbum de estudio de Kyuss, la banda sobre cuyas espaldas aún cae todo el peso del sonido stoner, ayudado una vez más pro la impecable producción de ese gurú llamado Chris Goss.
lunes, 24 de marzo de 2014
NEVERMIND - Nirvana, 1991 by @lolawar69
Alguien me dijo una vez que el grunge había matado al heavy metal. Quizá le hirió de muerte o algo peor, lo dejo sin argumentos y reunió a un imperio de adolescentes parados y desencantados que jugaban a que las drogas les daban la razón mientras echaban abajo los garajes de medio Seattle reivindicando derechos en medio de un frenesí de estupefacientes.Yo fiel admiradora del air guitar y seguidora del metal a muerte siempre me he preguntado sí Kurt Cobain hubiese sido el vocalista de una banda heavy.
lunes, 10 de marzo de 2014
TOTAL 13 - Backyard Babies, 1998
Y cuando todo parecía perdido en la pérfida década de los 90 aparecieron unos tipos de Suecia y resucitaron el más pestilente, sucio, pesado y oscuro de los sonidos. El sleaze volvía a cobrar protagonismo merced a Backyard Babies, la banda que en 1987 habían formado el vocalista y bajista Tobias Fischer, los guitarristas Dregen y Johan Blomqvist y el baterista Peder Carlsson. La salida de Fischer de la banda para dedicarse a la fotografía trajo al vocalista y guitarrista Nicke Borg y mandó a Blomqvist al bajo.
lunes, 17 de febrero de 2014
QUEENS OF THE STONE AGE - Queens Of The Stone Age, 1998
"From the ashes of Kyuss comes the Queens of the Stone Age"
En "...And The Circus Leaves Town", el álbum de despedida de Kyuss publicado en 1995, la banda había mostrado en cierto modo un enfoque diferente al de sus trabajos anteriores. La psicodelia se esfumaba y una cierta suavidad orientada parecía sentar las bases para el nuevo proyecto de Josh Homme, Queens Of The Stone Age. Tras aquella separación Homme se había unido a Screaming Trees como guitarra rítmica, aunque no llegaría a entrar en el estudio. Luego fundaba Gamma Ray, embrión de Queens Of Stone Age y lanzaba "Gamma Ray", un EP de 2 temas en 1996 y "Kyuss/Queens of the Stone Age" en 1997, otro EP esta vez de seis temas.
miércoles, 5 de febrero de 2014
SUNRISE OF THE SUFFERBUS - Masters Of Reality, 1992
Una poderosa y atinada mezcla de blues y hard rock setentero había dominado "Blue Garden", el debut que en 1989 y bajo producción de Rick Rubin había publicado Masters Of Reality, la banda liderada por Chris Goss, uno de los padrinos del stoner. Su celestial voz, los melódicos y pesados al mismo tiempo riffs de Tom Harrington, el fabuloso trabajo de batería de Vinnie Ludovico o el bajo bluesy de Googe crearon un fabuloso artefacto que sin embargo pasó completamente desapercibido.
miércoles, 1 de enero de 2014
ARISE - Sepultura, 1991
Comenzaban los 90 y algunos de los grandes del thrash cambiaron la dirección y el enfoque de su música en una digamos bien entendida comercialidad. El cambio era evidente, pero Sepultura publicaba en Marzo de 1991 “Arise” colocándose a la altura de lo mejor que hubiesen hecho aquellas, conscientes de sus armas, conocedores del cambio que llegaba pero respetuosos con sus raíces. El excelente “Beneath The Remains” de 1989 había dejado el listón muy alto, y los brasileños soportaron la presión.
miércoles, 16 de octubre de 2013
FIVE MAN ACOUSTICAL JAM - Tesla, 1990
El 2 de Julio de 1990 Tesla ofrecía en el Trocadero de su Filadelfia natal un concierto que cambiaría la visión que el público en general tenía de la banda. Una actuación en formato acústico que se grabó casi por casualidad y que luego sería mezclada, compilada y posteriormente publicada por reclamación popular en Noviembre de aquel mismo año.
viernes, 11 de octubre de 2013
THE DIVISION BELL - Pink Floyd, 1994
Tras "The Final Cut" de 1983, el álbum en el que Roger Waters se hacía con todo el protagonismo del grupo en el que sería a la postre su último disco como miembro de Pink Floyd, los miembros de la banda se embarcaban en una serie de proyectos en solitario de mayor o menor envergadura. El propio Roger Waters publicaba en 1984 su primer álbum en solitario, "The Pros And Cons Of Hitch Kiking", al tiempo que David Gilmour hacía lo mismo con el que era su segundo esfuerzo al margen del grupo, "About Face". Richard Wright lanzaba como Zee y junto a Dave Harris un artefacto llamado "Identity" y Nick Mason colocaba su segundo disco, llamado "Profiles" en Julio de 1985.
jueves, 3 de octubre de 2013
SHAKE YOUR MONEY MAKER - The Black Crowes, 1990
Hacia finales de la década de los 80 parecía que las grandes bandas de rock estaban prestando más atención a la imagen que a su música. Aquellos momentos repletos de estereotipos hacían presagiar un cambio en la escena musical que llegaría desde Seattle. Mientras tanto hubo una banda que, fiel a sus raíces, se dedicó a elaborar la música que les salía de las entrañas. Eran los Black Crowes.
Etiquetas:
1990,
90s,
Brendan O'Brien,
Chris Robinson,
Johnny Colt,
Laura Creamer,
Rich Robinson,
Shake Your Money Maker,
Steve Gorman,
The Black Crowes
viernes, 27 de septiembre de 2013
POWERTRIP - Monster Magnet, 1998
Con la publicación de "Powertrip" en 1998 Monster Magnet desplazaba en cierto modo el stoner rock de tintes psicodélicos que había protagonizado álbumes anteriores como los fabulosos "Superjudge" de 1993 y "Dopes To Infinity" de 1995 y optaba por un conglomerado de oscuras y pesadas composiciones, endureciendo su sonido, por supuesto sin renunciar esos principios desérticos.
miércoles, 7 de agosto de 2013
COWBOYS FROM HELL - Pantera, 1990
Es posible que mucha gente, incluidos los propios integrantes de Pantera, olvidase que la banda tuvo un pasado. Renunciar a esos antecedentes, cuando contribuyeron de manera notoria a forjar el poderoso sonido de una de las mejores formaciones del metal de los 90, se antoja absurdo, así que esto es lo que sucedió.
viernes, 2 de agosto de 2013
GRACE - Jeff Buckley, 1994
Si tu padre es un ídolo del folk norteamericano de finales de los 60 y principios de los 70, tu madre es profesora de piano y tu padrastro pone en casa discos de Led Zeppelin, Queen, Jimi Hendrix, los Who o Pink Floyd, lo natural es que como poco te guste la buena música. Si además la naturaleza te ha dotado con una de las voces más asombrosas y sobrenaturales de la música popular moderna, entonces es que eres Jeff Buckley.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)