Mostrando entradas con la etiqueta Conciertos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conciertos. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de noviembre de 2014

BRYAN ADAMS - O2 Arena, Londres 22/11/2014. Gira 30 aniversario de RECKLESS. Crónica del concierto por @inigoramirezesc


¿Bryan Adams en Londres, un sábado, en la gira 30 aniversario de “Reckless”? Había que ir sí o sí. Y eso hice. Allí me planté, junto a mi mujer.

Antes de empezar, a cualquiera que lea esto, decirle que si tiene intención de acudir a alguno de los conciertos de la gira y quiere ser sorprendido, que deje de leer inmediatamente.


jueves, 26 de junio de 2014

THE ROLLING STONES - Estadio Santiago Bernabeu, Madrid 25/06/2014. Crónica del concierto.


Sabía que tenia razón y ayer lo comprobé de primera mano. Los Rolling Stones no existen, sus miembros murieron hace mucho tiempo y son sus hologramas los que dan la cara en los escenarios de todo el mundo, porque me resulta imposible pensar que cuatro septuagenarios puedan rozar la perfección del modo en el que lo hicieron Jagger, Richards, Wood y Watts ayer en el Santiago Bernabeu de Madrid. No sólo ellos, es que toda su corte estuvo a la altura para uno de los conciertos más históricos que servidor ha vivido.


jueves, 27 de marzo de 2014

THE WILD FEATHERS - Sala Caracol, Madrid 25/03/2014


Todo, absolutamente todo, lo que los Wild Feathers habían mostrado en su homónimo álbum de debut publicado el pasado año, para esta casa uno de los mejores de 2013, quedó confirmado durante la hora y media en la que los norteamericanos estuvieron subidos a las tablas de la Sala Caracol de Madrid. Un recinto que casi llenó un aforo que se mostró frío al principio, como expectante ante lo que podían ofrecer esos chavales de los que tanto y tan bien se había hablado, pero que se fue calentando a medida que los Wild Feathers iban desgranando su repertorio.

lunes, 17 de marzo de 2014

SÔBER - Sala La Riviera, Madrid 15/03/2014


Se presentaba confusa la tarde del Sábado para un servidor. Partido en el Vicente Calderón persiguiendo ese utópico sueño de arrebatar la Liga a los vecinos o presentación en el Foro del nuevo disco de Sôber. Curiosamente ambos eventos tenían lugar en apenas un radio de un kilómetro, y además daban inicio con una hora de separación. La verdad no tuve que pensar demasiado. A mi equipo lo veo casi todos los días que juega de local, y a una banda como Sôber, también de local en La Riviera, no se la ve tan a menudo, así que el 15 de Marzo sería un Sábado sin fútbol. Pasado el tiempo me alegra tomar la decisión que tomé, y es que Sôber reventó.

miércoles, 19 de febrero de 2014

THE WILD FEATHERS: Fecha única en España


"Además de las voces, lo mejor de todo lo bueno que atesoran estos jóvenes, y la base rítmica, contundente y seca como el clima que les calentó la sangre desde su alumbramiento en la texana Austin, en el disco hay ocasiones para enervar los sentidos con punteos guitarreros de esos que suenan desesperados, extremos y al borde del desacato sonoro, pero que nunca pierden el control y dejan poso de euforia y sentimiento."

"El trallazo pilla desprevenido al viejo. Su mirada busca los bafles del aparato de música del local, pensando en alguna canción de los setenta que suena a toda ostia, pero la sístole y diástole de la membrana  del speaker permanece inmóvil. –¡¡Son los putos críos!!-se dice asombrado. “American” y “Hard Wind” casi le arrancan del taburete. -¡La ostia, si parecen unos Byrds o unos Eagles encabronados! Los maravillosos juegos vocales de  Ricky Young, Joel King, Taylor Burns y Preston Wimberly más la batería de Ben Dumas te empuja a soñar con Crosby, Stills, Nash y Young o con los Eagles pero con la mala ostia de los Led Zeppelin o los MC5."

"Un álbum sorprendente, atractivo y absolutamente representativo de ese género que se dio en llamar americana. Por supuesto se han basado en sus ídolos y en la tradición de su música, y sus letras evidentemente no tienen la potencia de aquellas grandes composiciones, pero acaban de empezar, y con la suficiente dosis de madurez están destinados a ser una de las grandes bandas clásicas estadounidenses en los próximos años."

sábado, 8 de febrero de 2014

PONCHO K - Sala Penelope, Madrid, 01/02/2014 by @lolawar69


Cuando realmente vuelvo a la emoción de los 15 es en contadas ocasiones, es como cuando hueles esa fritanga de patatas y cebolla en el patio, preámbulo de tortilla de patatas y verano y ventanas abiertas y luz natural a las 10 de la noche y  terrazas y cañas...algo así...Esto me ocurre cuando voy a ver directos de ciertas bandas españolas y me mezclo en las puertas del local con gente que bebe minis de cerveza, fuma y se auto definen con camisetas de Extremoduro o Los Suaves, ríen y charlan y es como estar en casa, lo que socialmente sería estar en tu tribu y sentir que no desentonas, que con 17, 20 o 40, como diría Barón Rojo, "les une el rock and roll".

sábado, 28 de septiembre de 2013

GUN - Sala Independance, Madrid 26/09/2013


Ni los problemas con la batería, que retrasaban el inicio del concierto, ni los fallos en el micrófono de Dante, ni alguna incomodidad sonora, ni siquiera la ausencia de alguno de los miembros mas míticos de la banda, pudieron romper la magia del reencuentro con uno de los grupos que mas me hicieron disfrutar en la primera mitad de la década de los 90.

viernes, 28 de junio de 2013

BON JOVI - Estadio Vicente Calderón, Madrid, 27/06/2013


Mi buen amigo @juanmanuelgm nos manda sus primeras impresiones a pie de Estadio Vicente Calderón mientras asiste al espectáculo de Bon Jovi. No es una crónica al uso, pero describe perfectamente los sentimientos de un veterano en estas lides.


domingo, 17 de febrero de 2013

ELDORADO - Sala Caracol, Madrid, 15/02/2013


Espectacular concierto el que ofrecieron anoche en la sala Caracol los cuatro integrantes de Eldorado. En un recinto casi lleno y ante un público entregado la banda dejó constancia de ese nivelazo que les ha llevado a situarse como una de las formaciones no ya prometedoras, sino consolidadas del panorama rockero allende nuestras fronteras.
La noche comenzaba con la banda estadounidense Dirty Names, cuatro tipos que causaron una buena impresión a bordo de su rock de reminiscencias a lo Black Crowes y una energía y actitud sobresalientes.
Pero el público había acudido a la Caracol a ver a una de esas bandas llamadas a hacer algo grande, y desde los primeros compases de "Mr. Saturn" una poderosa sensación de apisonadora iba a inundar el escenario.
Una auténtica locomotora que a medida que va desgranando su repertorio alimenta ese sentimiento de perfecto engranaje de demolición. Un set list basado esta noche fundamentalmente en sus binomios "Paranormal radio"/"Antigravity Sound Machine" y "Dorado"/"Golden". "Juegos De Medianoche" y "Like A Lost Child" nos conducen a toda velocidad a "Caída Libre" para deleitarnos con una fabulosa versión del "Somebody To Love" de Jefferson Airplane. "El último Tren", la  personalísima "Atlántico" y la brutal "Another Bright Sunday" nos llevan a un Jesús Trujillo abandonado a su suerte en el escenario de la mano de su acústica de doce cuerdas para obsequiarnos con "Blue Jay Wings".
La traca final se desarrolla a bordo de "Space Mambo", "Paranormal Circus", "Kassandra" y "I Don't Need No Doctor", antes de que el esperado bis nos regale "Reactor" y la ya mítica "La Casa De Las 7 Chimeneas".
Talento y actitud de la mano en un momento en el que si es complicado encontrarlos por separado, no digamos en conjunto.
Aplastante es el combo rítmico que forman Javier Planelles a las baquetas y César Sánchez al bajo. Se me ocurrió definir a Planelles como el hijo bastardo de John Bonham, y ayer confirmé que me quedé corto. Su dominio del ritmo es inmneso. Pegada y control no es algo fácil y Javier aúna ambas y fundamentales características.En un momento del concierto incluso me pareció vislumbrar al mismísimo Ian Paice deleitándonos en el solo de "The Mule".
Lo de César Sánchez es para nota. Desde su atalaya de jefe controla todos y cada uno de los movimientos de su gente, plenamente integrado además a través de un instrumento que mientras marca la pauta se convierte en perfecta guitarra rítmica cuando no en la solista, atreviéndose incluso con el pedal y la distorsión.
Planelles y Sánchez, juntos aplastan, individualmente asombran.
Andrés Duende y su guitarra volvieron a hacer honores al apellido del gaditano. Sólido como una roca, perfecto conductor de riffs duros, arenosos o psicodélicos, lleno de actitud y poder eléctrico, disfrutando de una manera tremenda de su trabajo, gozando al tiempo que ve como sus afilados riffs hacen mella en el público.
Y Jesús Trujillo. Trujillo magnifica la definición de frontman. Un poderío vocal incuestionable y puesto fuera de toda duda en el concierto madrileño. Dulce o áspero en consonancia al momento y lleno de energía. Transmite y se nota. Si además se engancha a la pandereta, a las maracas o de manera genial a las teclas, es puro espectáculo de rock and roll.
Dos hora de puro rock en ese formato que ha hecho grande a Eldorado, ya sea en español o en su versión más internacional. Un disfrute para los sentidos que tendrá su continuidad a lo largo de toda la gira.
Muy destacable además la accesibilidad de unos músicos que llenos de talento mantienen los pies en tierra firme.