Mostrando entradas con la etiqueta John Paul Jones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Paul Jones. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de junio de 2014

FRIDAY NIGHT LIVE (33): Led Zeppelin - Royal Albert Hall, Londres, 09/01/1970


Led Zeppelin - Royal Albert Hall, Londres, 09/01/1970

1. We're Gonna Groove 
(The Drifters cover)
2. I Can't Quit You Baby 
(Otis Rush cover) (with Don't Know Which Way to Go and It Hurts Me So)
3. Dazed and Confused 
(Jake Holmes cover) (with Cocaine Blues, Judy Judy Judy, Down by the River and Mars, The Bringer of War)
4. Heartbreaker 
5. White Summer/Black Mountain Side 
(with Casbah, Mustapha and Swan Song)
6. Since I've Been Loving You 
7. What Is and What Should Never Be 
8. Moby Dick 
9. How Many More Times 
(with On the Way Home, Beck's Bolero, Down by the River, The Hunter, Boogie Chillen', Further On Down)
10. Whole Lotta Love 
11. Communication Breakdown 
(with It's Your Thing)
12. Thank You 
(with Organ Solo)
13. C'mon Everybody 
(Eddie Cochran cover)
14. Somethin' Else 
(Eddie Cochran cover)
15. Bring It on Home 
(Sonny Boy Williamson cover)
16. Long Tall Sally / Move on Down the Line / Whole Lotta Shakin' Goin' On 

John Bonham – Batería
John Paul Jones – Bajo y Teclados
Robert Plant – Voz y Armónica
Jimmy Page – Guitarras


No olvides dejar tu voto en la encuesta sobre el mejor disco de Tom Petty que tienes en la cabecera izquierda del blog.

sábado, 8 de marzo de 2014

LA BANDA QUE NUNCA EXISTIÓ (17)

Casi 3 meses después vuelve a escena LA BANDA QUE NUNCA EXISTIÓ. Hoy lo hace con la que propone bernardo de andres herrero, el amo y señor de ese espacio sumamente recomendable que es MI TOCADISCOS DUAL. Se agradece por supuesto el detalle en espera de que sirva para que los que no lo habéis hecho aún os animéis y mandéis vuestras listas de músicos que compondrían esa hipotética BANDA QUE NUNCA EXISTIÓ que estamos buscando en Kids Wanna Rock.

LA BANDA QUE NUNCA EXISTIÓ by bernardo de andres herrero

lunes, 16 de diciembre de 2013

PHYSICAL GRAFFITI - Led Zeppelin, 1975


El 24 de Febrero de 1975 Led Zeppelin publicaba "Physical Graffiti", el único álbum doble de la banda. Una brillante mezcla que combinaba ocho cortes grabados específicamente para el disco con siete temas rescatados de las sesiones de grabación del "Led Zeppelin III", "Led Zeppelin IV" y "Houses Of The Holy", en un auténtico acto de equilibrio que funcionó a la perfección. Un disco que hubiese sido muy grande sólo con esos ocho temas, pero que con estas inclusiones, algo excesivas en principio, se convirtió en uno de los grandes clásicos de la banda.

lunes, 27 de mayo de 2013

LED ZEPPELIN - Led Zeppelin, 1969


Cuando la etapa Yardbirds llegó a su fin, Jimmy Page, su último guitarrista, reputado músico de sesión de la escena británica, puso todo su empeño en reflotar un grupo que había adquirido connotaciones casi míticas.
Para ello Page reclutó a John Paul Jones, bajista y teclista, también uno de los más solicitados músicos de estudio del fin de década en el Reino Unido.
Un desconocido vocalista llamado Robert Plant, y un baterista aún más desconocido, John Bonham, sugerido por el propio Plant, ambos de diecinueve años, completaban la formación de los New Yardbirds.
Tras una broma de Keith Moon, el baterista de los Who, y algunas sugerencias del manager Peter Grant, la nueva banda pasaría a la historia como Led Zeppelin.

lunes, 26 de noviembre de 2012

LED ZEPPELIN IV - Led Zeppelin, 1971. Crítica del álbum. Review. Reseña.


Grabado entre Diciembre de 1970 y Marzo de 1971 entre el Mobile Studio de The Rolling Stones y los Island Studios de Londres, así como los Sunset Sound de Los Angeles, "Led Zeppelin IV", o como quieran ustedes llamarlo, se lanzaría al mercado en Noviembre de 1971.
"Led Zeppelin III" había suscitado críticas no demasiado buenas, así que Page, Plant, Jones y Bonham, dolidos con aquella recepción, tomaron una serie de medidas. Sin títulos, referencias a Led Zeppelin o listado de temas en el exterior, su nuevo álbum "sólo" contaría con los ocho cortes de su interior, ocho cortes que finalmente iban a conformar uno de los trabajos más memorables de la historia del rock.
En 1971 Black Sabbath lanzaba "Master Of Reality", Deep Purple hacía lo propio con su "Fireball" y The Who editaba "Who's Next", todos ellos álbumes inmortales de rock, pero ninguno iba a adquirir la magnitud que alcanzaría "Led Zeppelin IV".
En "Led Zeppelin IV" el concepto y el sonido que buscaba la banda, la voz de Plant y los arreglos de guitarra de Page, finalmente cristalizarían en algo completamente distinto y original. De la mano de Jimmy Page, el líder que guía a Led Zeppelin hacia la dirección que él ha tomado, la banda se acerca a la perfección en un álbum coescrito y producido por el propio Page. Un trabajo que se mueve entre la nueva dureza del hard rock y la belleza mística, plagado de diferentes sonidos y mensajes.
"Black Dog" presenta el intercambio cultural entre el viejo blues y el recién llegado heavy metal. Su riff atronador y martilleante, obra de John Paul Jones y gracia de Jimmy Page, le sirve de hilo conductor. ¿Qué se puede esperar de un tema de Led Zeppelin cuando su título es "Rock And Roll"?. La intro de batería de Bonham con ese ritmo a lo Little Richard nos transporta a una sucesión de endemoniados riffs secuenciados por Page, mientras Jones se trabaja una de sus más espectaculares líneas de bajo. Un ritmo frenético desgrana una especie de furia maniática. "The Battle Of Evermore" muestra el folk épico de la mano de Tolkien a través de la aterciopelada voz de Plant y la mandolina de Page. El apoyo de Sandy Denny inunda el tema de una belleza sobrecogedora. Místico y atmosférico, evocador de imágenes de luchas y batallas, descanso plácido en un trabajo plagado de rock. Llega "Starway To Heaven". Aquí ni se escribe ni se habla, sólo se escucha. No hay palabras que puedan describirla. 
Un primer viaje de ácido sirve de excusa para acudir nuevamente a Tolkien en "Misty Mountain Hop". Los magníficos teclados de John Paul Jones convierten este tema de rock casi funky en algo que en cualquier otro álbum de cualquier otra banda hubiese sido un himno. "Four Sticks" representa la cabezonería de un John Bonham decidido a obtener el sonido que sólo escuchaba en su mente. Cuatro baquetas y su talento hicieron el resto. La envolvente y maravillosa "Going To California" es una delicada balada acústica de temática hippy en la que brilla un delicioso Plant. "When The Levee Breaks", el tema más oscuro jamás grabado por Led Zeppelin, cierra "Led Zeppelin IV". Blues a la manera de Jimmy Page, con ese toque de rock sólido que sólo su guitarra puede darle. Su slide guitar, el harpa de Plant, las pesadas líneas de bajo de Jones y el tremendo desenlace de un poseído Bonham, convierten este corte final en uno de los mejores que Led Zeppelin grabase en su carrera.
La saturación en las radios de muchos de los temas de "Led Zeppelin IV" podría haber depreciado su valor y significado. De facto para muchos ha sido así, pero la grandiosidad y magnitud de los ocho temas del álbum son valor más que suficiente para no importar cuantas veces se escuchen.
Hoy no entro a valorar si "Led Zeppelin IV" es el mejor álbum de Led Zeppelin, o si es uno de los mejores o más influyentes de la historia del rock. "Led Zeppelin IV" es símple y llanamente una obra maestra de principio a fin, y como tal debemos disfrutarla.